domingo, julio 30, 2006

Leyes Machistas: Insólitos vicios a la chilena

Aunque resulte increíble, hasta 1989 el Código Civil consideraba a la mujer casada en sociedad conyugal como "incapaz relativa". Es decir, dudaba abiertamente de sus habilidades intelectuales para hacerse cargo de la administración de los bienes familiares. Parece mentira, pero la reforma realizada hace 18 años resultó ser más bien cosmética, porque en términos reales las atribuciones de las mujeres en ese sentido siguen siendo vulneradas.


Miles de madres se han topado con la sorpresa de que al momento de querer abrir una cuenta de ahorro para sus hijos la institución financiera le exige la firma de su marido autorizando el trámite. Y lo que es peor, aunque haya sido ella la que ha depositado religiosamente mes a mes el dinero en la cuenta, al momento de retirar los fondos, sólo el padre está autorizado para hacerlo.Todo esto gracias a la famosa 'patria potestad', que no es otra cosa que la posibilidad que tienen los progenitores de administrar los bienes de los hijos. Hasta hace algunos años este derecho recaía automáticamente en el padre. Hoy se han reformado las leyes y, en caso de separación, esta atribución corresponde a quien viva con el menor.
Sin embargo, en muchos sectores estas prácticas se encuentran tan arraigadas que no se han cambiado a la misma velocidad. "Existe una brecha provocada por fallas al comunicar las nuevas leyes a las diferentes instituciones. Hoy el que vive con los hijos posee la patria potestad, pero muchos bancos siguen pegados exigiendo autorización paterna para realizar algunos trámites", explica Patsilí Toledo, abogada de la ONG Humanas. Según la profesional, la única forma de terminar con estas diferencias es que las mujeres tengan conocimiento de sus derechos y que, en casos como este, reclamen ilegalidad y hagan valer su opción de administrar fondos.
En ese mismo sentido, hay otra norma que ya fue modificada, pero cuya práctica permanece intacta en muchos lugares. Esta establece que las mujeres que deseen realizarse un procedimiento de esterilización quirúrgica, deben contar con la venia de su esposo. Insólito, pero cierto. Decenas de hospitales siguen exigiendo la firma masculina para aceptar que la mujer no tenga más hijos.
La gran mayoría de los conflictos discriminatorios afectan a mujeres casadas bajo el régimen de sociedad conyugal. Este sistema, que históricamente ha sido el más utilizado en los contratos matrimoniales, estipula que el hombre es el 'jefe' de esta entidad (lo que tácitamente considera a la mujer como su subalterna) y, por lo mismo, todas las operaciones financieras que la mujer realice tienen que contar con su autorización. "Casi como para verificar si no está actuando sin permiso", ironiza el jefe del Departamento Jurídico del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Marco Rendón.
"Nuestro Código Civil, que es de 1850, hace una distinción entre el trabajo doméstico y el privado, aclarando que las mujeres son las que cuidan de las personas y los hombres de los bienes. Como poniendo frente a frente los afectos y el dinero", explica el profesional, quien aclara que existe un proyecto de ley en el Senado que otorga a ambos cónyuges igual capacidad de actuar jurídicamente. Pero mientras este no vea la luz, las diferencias seguirán siendo sorprendentes.
¿Por qué entonces las mujeres siguen aceptando casarse bajo este régimen?
Por varias razones. La primera es que la sociedad conyugal es el sistema por excelencia en nuestro país; es decir, el que todas las parejas adoptan a no ser que expresen abiertamente lo contrario.
Lo segundo, y quizás lo más trascendente, es que casarse con alguno de los otros dos regímenes (separación de bienes o participación en los gananciales) requiere una serie de trámites administrativos adicionales que deben pagarse, por lo que muchas parejas, especialmente aquellas de menos recursos, prefieren no incurrir en esos gastos.
Aunque la cantidad de matrimonios ha bajado notablemente en nuestro país (de 67.397 el año 2000 a 54.724 el 2005) y actualmente el 53% de los hijos nace fuera del matrimonio, los chilenos siguen prefiriendo casarse en sociedad conyugal. Según las cifras entregadas por el Registro Civil, el año pasado un 61,6% de las uniones civiles se celebraron bajo este régimen, aunque la cifra representa una disminución del 5% en los últimos cinco años.
El modelo del hombre súper proveedor también tiene sus costos. Porque la idea de que las mujeres no están capacitadas económicamente para hacerse cargo de otra persona ha significado que varios 'machos modernos' paguen los platos rotos.
La primera y quizás más insólita norma al respecto, señala que ninguna mujer que cotice en Fonasa puede tener como carga a su esposo. Es decir, un marido puede incluir a su esposa dentro de su plan de salud, pero no al revés. Lo complejo es que el sistema público no acepta las cotizaciones independientes, por lo que el 'jefe de familia' cesante o con un trabajo a honorarios simplemente no puede optar a un plan de salud.
Este modelo es repetido por algunas isapres, aunque en ese caso, como se trata de un negocio privado, suelen ser más flexibles. "La única forma de terminar con esta práctica es buscar casos emblemáticos, de mujeres que no puedan inscribir como cargas a sus maridos y entablar una demanda por discriminación. Pero en general nadie llega hasta ese punto y buscan soluciones alternativas, que normalmente pasan por hacer contratos 'truchos' y así obtener cobertura médica", dice la abogada Patsilí Toledo.
El otro caso emblemático que perjudica abiertamente a los hombres es el de la AFP. En caso de la muerte del marido, las mujeres reciben una pensión de viudez, pero si quien muere prematuramente es la mujer que haya cotizado regularmente, sólo tienen derecho a pensión los "viudos inválidos y que hayan vivido a expensas de su cónyuge". Si existen hijos, se consideran las pensiones de orfandad, aunque sólo para aquellos menores de 24 años. "Pero estos derechos existen siempre que la persona no haya fallecido por accidente del trabajo o enfermedad profesional, porque en esos casos los fondos previsionales pasan a ser parte de la herencia y entran a operar otras reglas", explica la profesional.

Las normas insólitas en las leyes familiares también llegan al código penal. Tal como explica Marco Rendón, del Sernam, el artículo 489 de ese código establece la llamada excusa legal. "Que quiere decir que los cónyuges no responden penalmente entre sí por delitos como fraude, estafa y engaño. Es decir, una mujer no puede ser estafada por su marido, porque si eso ocurre no habrá sanción penal para el responsable".

Pero no todo es tan negro. En los últimos años se han logrado importantes avances respecto a la igualdad jurídica entre hombres y mujeres. Además del reconocimiento de la capacidad plena de la mujer casada, para Marco Rendón el avance más significativo en este tema es la Ley de Filiación. "Hasta hace algunos años tener hijos fuera del matrimonio era un verdadero estigma social", explica el abogado, quien aclara que la normativa que terminó con las diferencias entre hijos legítimos, ilegítimos y naturales es uno de los hitos de la legislación de familia.

"El otro gran avance tiene que ver con la violencia intrafamiliar. Por fin se logró que se reconociera la violencia en los espacios privados, aunque todavía es complicado el tema de la calificación de las lesiones, porque la norma establece medidas si los daños generan incapacidad para trabajar. Sólo el 38% de las mujeres trabaja fuera de su hogar y para las dueñas de casa establecer ese tipo de consecuencias es muy relativo", señala.
El dato no es menor si consideramos que hasta mediados del siglo pasado, si un hombre encontraba a su mujer con otro y la mataba, quedaba exento de responsabilidad penal. Hoy por lo menos se reconoce la posibilidad de violencia y abuso entre cónyuges, e incluso existe el delito de abuso sexual dentro del matrimonio.
Un progreso si se toma en cuenta que hasta el año 1998 la Constitución contemplaba y avalaba conceptos tan retrógrados como el de la 'doncella' y el 'rapto'. Insólito pero cierto.

Por: Mónica Stipicic

Facilitarán presentación y validez jurídica de los documentos electrónicos

Con el fin de facilitar la presentación de documentos electrónicos y aumentar la seguridad tecnológica y jurídica de su implementación, la Comisión de Economía, presidida por el senador Jorge Pizarro, analizará el próximo martes 1 de agosto, entre las 10:00 y 11:30 horas, el proyecto, en segundo trámite, que modifica el Código de Procedimiento Civil sobre documento electrónico, firma electrónica y los servicios de certificación de dichas firmas.

La iniciativa que estimulará la aplicación del documento y la firma electrónica, forma parte de la denominada Agenda Digital, que incluye un conjunto de medidas que tomará Chile para llegar al 2010 como un país desarrollado digitalmente.

De esta forma, el proyecto resuelve aspectos poco claros en la actual legislación procesal en especial en lo relativo a la incorporación, producción, objeción y valoración de estos documentos electrónicos como prueba jurídica. Para ello, modifica el Código de Procedimiento Civil y la ley sobre firma electrónica declarando expresamente su admisibilidad y la forma en que constituirán plena prueba.

El proyecto actualiza además, la ley sobre firma electrónica luego de la experiencia adquirida durante su vigencia y adecua el alcance de los instrumentos privados suscritos mediante firma electrónica avanzada.

Cabe señalar que el avance en la legislación para la sociedad de la información y la economía digital es un tema fundamental para el desarrollo del país. Por ello, este proyecto es indispensable para remover las numerosas limitaciones existentes en el ordenamiento jurídico.

FUNDAMENTOS

La publicación de la ley de Firma Electrónica dotó del marco jurídico necesario para dar estabilidad a las relaciones por medio de sistemas informáticos y telemáticos, otorgando mayores niveles de seguridad y certeza.

Pese a ello, la implementación de esta ley se ha retrasado ya que persisten errores en la determinación de su valor probatorio, falta de entendimiento por parte de los operadores jurídicos para su uso, y la complejidad que significa su presentación en juicio.

Por estas razones, el actual estatuto jurídico de los documentos electrónicos no otorga las suficientes garantías de seguridad a los operadores jurídicos, en el entendido que aún no existe certeza de la forma como deben ser percibidos en juicio ni del valor probatorio de los mismos.

sábado, abril 29, 2006

Entrada en vigencia de la ley sobre responsabilidad penal juvenil será analizada en la Comisión de Constitución

En conjunto con las autoridades de los ministerios de Justicia y de Hacienda, del Sename y de la Fiscalía y Defensoría Pública, la instancia especializada hará una evaluación de la nueva normativa, que empezará a regir en junio próximo

Conocer el grado de avance de los compromisos adquiridos por las distintas autoridades de gobierno para poder implementar la ley sobre responsabilidad penal juvenil, que entrará en vigencia el 8 de junio próximo, es el objetivo principal de la sesión que realizará, el próximo martes 2 de mayo, la Comisión de Constitución del Senado, que preside el senador José Antonio Gómez, en conjunto con los representantes de los distintos sectores vinculados al tema.

La idea es que los representantes de los ministerios de Justicia y de Hacienda, del Servicio Nacional de Menores (Sename) y de la Defensoría y Fiscalía públicas hagan una evaluación de las diferentes medidas que debían poner en marcha para lograr la efectividad de la ley sobre responsabilidad penal juvenil e informen a los senadores.

Según explicó el integrante de esa instancia especializada, senador Alberto Espina, “estamos preocupados, porque hay muchos compromisos que se deben cumplir para que la puesta en marcha de la ley no tenga problemas”.

El parlamentario agregó que entre las medidas que se deben implementar se encuentran la construcción de un Centro para menores en cada región, la preparación de monitores, la incorporación de más jueces de garantía y fiscales, además de recursos para la prevención y tratamientos de rehabilitación de drogas.
El propósito de la sesión, precisó el parlamentario, es “que nos indiquen en detalle si se está cumpliendo o no con lo prometido en la ley, para que cuando entre en vigencia no nos encontremos con que el Ejecutivo o las autoridades no han cumplido con la obligación de dotar de recursos o la reglamentación necesaria, que es básico para perseguir los delitos en que puedan participar jóvenes”.

Cabe recordar que dicho cuerpo legal establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, que contempla la implementación de una serie de medidas multisectoriales, tales como aumentar infraestructura, contratar y capacitar personal, y dictar reglamentos, entre otras.

Esto, porque la ley le encomienda al Poder Judicial tomar las medidas que correspondan para garantizar la especialización y capacitación de los jueces, fiscales y defensores que deberán abocarse a los procesos en que participen adolescentes.

Lo mismo debe suceder con los efectivos policiales que tengan que participar en causas que involucren a jóvenes, ya que deben estar capacitados y conocer las normativas nacionales e internacionales asociadas a la ocurrencia de delitos por parte de adolescentes.

miércoles, abril 26, 2006

La recomendable ley de cuotas. Por Rodolfo Figueroa

Se discute sobre cuotas y discriminación positiva (DP) en favor de las mujeres.
Muchas preguntas surgen y parece interesante detenerse en dos:

  • si esta discriminación está permitida por la Constitución y

  • si ella se funda en buenos argumentos que la hagan recomendable.


La DP es una política que se implanta en un país como producto de un análisis histórico en que se identifica a un grupo o sector históricamente desaventajado, marginado u oprimido, el que producto de tal trato sistemático no está en iguales condiciones que otros grupos para optar o competir. Por ello, la mera igualdad de recursos o de oportunidades no logrará sacarlo de la posición de su desventaja.
En ese contexto se decide efectuar un impulso adicional, discriminando en su favor con la finalidad de igualar las cosas en el mediano o largo plazo. El grupo beneficiario de DP es aquel respecto del cual la sociedad tiene una deuda pendiente y requiere medidas que van más allá de la compensación. Eso sería igualdad de oportunidades. Derechamente requiere discriminación.
¿Está permitida esta medida por la Constitución? Sí, ya que asegura el principio de igualdad, el que se puede implementar mediante diversos modelos. Este caso corresponde a uno de ellos. En Chile existen leyes que la recogen, como la Ley de Indígenas 17.729 en algunos de sus aspectos (reconocida como DP por la Corte Suprema en 1993).

Vamos a la segunda pregunta. ¿Está basada en buenos argumentos? Ciertamente. El principal, justicia histórica en favor de un grupo e igualdad de resultados.
Respecto de la discusión de una ley de cuotas para la mujer (como grupo), las preguntas son: ¿ha sido la mujer objeto de menoscabo, marginación u opresión de modo sistemático? Sí, eso es evidente. Sólo en cuanto a derechos políticos la mujer vota desde 1949 en Chile.
Esa situación, ¿menoscabó y menoscaba la situación de la mujer en el presente? Sí. Las injusticias históricas generan profundas trabas y desventajas que se proyectan en el tiempo, de modo que aunque se conceda iguales derechos ahora, la situación del grupo no se corrige del todo. Eso es precisamente lo que hace necesaria una política de DP. La mujer como grupo sufre desventajas y menoscabos producto de la situación que vivió en el pasado. Finalmente, parte de esta pregunta requiere examinar algunas objeciones a una futura ley de cuotas.
Primero, por ser discriminatoria haría persistir la idea de discriminación en la sociedad. Segundo, generaría sentimientos de inmerecimiento y de ser privilegiado lo que menoscabaría su integridad moral y el objetivo de integrarse plenamente a la sociedad. Tercero, no pondría a los más capaces en los puestos que corresponde, con lo que la sociedad en su conjunto se vería perjudicada. Estos tres argumentos son cínicos y existe abundante literatura que los ha desmentido.
Primero, la discriminación es algo real y no desaparece sola; y como ha sido tan profunda, se requiere una política discriminatoria para eliminarla. La DP no perpetúa la discriminación, sino que es el remedio para erradicarla.
Segundo, parece hipócrita preguntarse por los mejores en una sociedad en que los puestos más aventajados y las oportunidades de capacitación han estado reservados (y continúan estándolo) para unos pocos.
Tercero, no existe una sociedad meritocrática y seguramente pocos están en el puesto que les corresponde. Pregúntese si acaso no hay alguien mejor y más capacitado que usted para ocupar el puesto que actualmente ocupa. ¿Tiene sentimientos de culpa y de inmerecimiento por tener un buen trabajo, sabiendo que existe por ahí alguien que seguramente es más capaz? Probablemente no. Es cierto que en algunos aspectos actuamos meritocráticamente, pero difícilmente deseamos que la estructura básica de la sociedad sea meritocrática, porque la revolución sería total.
En el tema electoral, respecto del cual se inició la discusión de cuotas de representación para la mujer, imagino que pocos creen que los parlamentarios que resultaron electos en diciembre pasado lo fueron por ser los mejores.
En una sociedad ideal, en la que todos han tenido iguales oportunidades de desarrollo, podemos preguntarnos quiénes son los más idóneos para ciertos cargos. Mientras, dejemos el cinismo de lado y comencemos a discutir.

miércoles, abril 12, 2006

Críticas al gobierno por omitir declaracion de alerta ambiental

La intendencia de la región metropolitana ha sufrido fuertes criticas al no decretar la primera alerta ambiental del año el domingo pasado, pese a que los índices entregados por los organismos técnicos. El sábado las autoridades recibieron el reporte de la Universidad de Santiago, entidad que opera el sistema oficial para pronosticar la contaminación (modelo Cassmassi), que indicaba que al día siguiente ocurriría una alerta. Indicándose, además que habría malas condiciones de ventilación.

La estación de monitoreo de Pudahuel, entre las 7.00 y las 13.00, el Indice de Calidad de Partículas (Icap) superó el nivel 200, alcanzando un peak de 213 a las 10 de la mañana. La calidad del aire fue catalogada como Mala, por lo que la población estuvo expuesta a altos niveles de material particulado (PM10), lo que se considera riesgoso para la salud de las personas. Asimismo, la estación de Cerro Navia (que se usa como segunda referencia tras Pudahuel) estuvo en alerta ambiental durante 13 horas y llegó a un índice máximo de 220.

El jefe de la unidad de meteorología y calidad de aire del Centro Nacional del Medio Ambiente de la Universidad de Chile, Manuel Merino, explicó que "las malas condiciones de ventilación en Santiago se deben a una vaguada costera que impide la circulación del aire" y favorece las concentraciones de esmog. Agregó que estas condiciones climáticas "pueden ser previstas dos o tres días antes de que sucedan".

El director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA RM), Pablo Badenier, dijo que el episodio crítico se debió "a una causa puntual y local que aún no ha sido determinada". Agregó que el modelo Cassmassi que se activó a las 12 del día (sábado) "pronosticaba una alerta", pero se decidió no decretarla porque la actividad de ese día para el siguiente era "bastante menor. Las medidas pierden eficiencia el fin de semana".

En ningún caso la omisión de la medida puede ser considerada como una justificación válida -aunque se argumente que se trataba de un día feriado (domingo), cuando lo previsible es que bajen el tránsito vehicular y el nivel de actividad industrial-, ya que en la práctica se expuso a la ciudanía a altos niveles de material particulado. Y eso, a su vez, se tradujo en claros riesgos para la salud de millones de personas.

No puede pasar inadvertido que esto se produjo sólo dos semanas después de que se hiciera pública una dura auditoría realizada por científicos extranjeros y nacionales sobre el Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana, informe que reveló el estancamiento y serios problemas estructurales del sistema completo. En Santiago se excede en 75% la norma chilena de PM10; en 80% la de monóxido de carbono y se duplica el límite de ozono establecido por la autoridad.

Un reciente estudio del Departamento de Química de la Universidad Federico Santa María reveló que la concentración de partículas peligrosas está 20 veces por sobre la norma permitida en Santiago en otros contaminantes. La investigación reveló que el nivel de hidrocarburos aromáticos policíclicos y de bifenilos policlorados en el aire de Santiago está por encima de la norma y que podrían provocar desde cáncer hasta daños en la tiroides, especialmente durante el período gestacional.

El jefe de la Unidad de Atención de Clínica Indisa, Pedro Astudillo, señaló que los niños y ancianos son los grupos que presentan mayores problemas, pues "los menores están formando su aparato respiratorio y las personas de la tercera edad poseen un sistema que, en general, está deteriorado. Además presentan afecciones que pueden gatillar problemas más graves". Por su parte el alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, dijo que el esmog en su comuna "se traduce en un alza en las atenciones en los consultorios 24 horas después de los días críticos. Por ello, solicitamos especial atención para la entrega de recursos".

jueves, abril 06, 2006


Ministro Velasco expuso bases programáticas de política económica del gobierno

El Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, señaló que el Gobierno enfrentará de manera decidida los principales desafíos del país, que son mantener la senda de crecimiento económico y ampliar la red de protección social para las personas, mediante un sistema que los acompañe desde la infancia a la vejez.

El Secretario de Estado se refirió al tema al exponer los principales objetivos de la política económica del Gobierno, en el marco de un seminario organizado por la Fundación ProHumana. "Es tradicional que un Ministro de Hacienda haga sus planteamientos económicos ante instituciones empresariales. Pero yo soy representante de un gobierno diverso y paritario, que quiere hablar a todos los chilenos. Es por eso que estoy hoy aquí, ante un público diverso y paritario como ustedes. También estoy aquí porque creo que se puede crecer con responsabilidad social, respetando el medio ambiente, porque el desarrollo debe servir para que las personas vivan mejor", afirmó.

Respecto del panorama económico, Velasco indicó que el país se encuentra en una senda de crecimiento y que se aprecia un "entorno despejado" para los próximos dos años, aunque sostuvo que se debe mirar el futuro con sensatez ya que "la economía lleva varios años de expansión y no me atrevo a asegurar que esto se perpetuará". De igual modo, señaló que aunque hoy existen precios récord para el cobre, que superan los U$ 2,5 la libra, "hay que tener prudencia porque los precios futuros apuntan a una disminución gradual" del valor del metal.

El Secretario de Estado dijo que las políticas económicas correctas desarrolladas en los últimos años y los crecientes niveles de inversión, que alcanzaron al 29% del PIB el año pasado, permiten proyectar que Chile seguirá creciendo y generando empleo. "En los dos últimos años nos hemos expandido en torno al 6% y creo que Chile debería seguir creciendo a tasas comparables con las de los años precedentes", auguró. Reafirmó el compromiso del Gobierno de mantener un superávit fiscal estructural del 1% del PIB "mientras las circunstancias que llevaron a fijar esa cifra no se modifiquen", precisó. Destacó que una política fiscal ordenada "nos aísla de los efectos adversos de las ciclos externos, pero además contribuye a la competitividad de la economía".
Detalló también las iniciativas que se adoptarán para promover el emprendimiento, con un énfasis especial en el fomento de la pequeña y mediana empresa; como asimismo para fortalecer la innovación, aplicando las recomendaciones de Consejo Nacional de Innovación gracias al financiamiento proveniente de los recursos del royalty minero. Enfatizó las medidas que se adoptarán para fortalecer la institucionalidad que asegura la libre competencia, con mayores recursos para la Fiscalía Nacional Económica y Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, una nueva política de fusiones y multas con efecto disuasivo.
Velasco añadió que Chile tienen un importante desafío a la hora de brindar más seguridad a las personas, de manera que puedan atreverse, emprender e innovar contando con una red de protección social que les asegure más oportunidades y que los ampare ante diversas contingencias de la vida.
Dicho sistema, dijo, debe partir en la niñez erradicando las desigualdades que vienen desde la cuna. "Lo que hoy tenemos es un sistema con cobertura insuficiente, inequidad en el acceso y que no facilita la integración de la mujer al mundo laboral. Al respecto, ya estamos poniendo en marcha una medida inmediata, como es el aumento de cobertura en educación preescolar de 20 mil niños y niñas mediante la creación de 800 salas cunas: Pero también estamos abordando el tema de fondo, con la constitución de un Comité Asesor que elaborará una nueva política de protección para la infancia", indicó.
Enfatizó que decisiones similares se adoptaron respecto de la protección en la tercera edad, con medidas inmediatas como el reajuste de pensiones que discute el Congreso; y otras más de fondo, como la reforma al sistema previsional basada en el diagnóstico del Comité Asesor Presidencial en dicha materia. Al respecto, opinó que el sistema previsional vigente presenta problemas de cobertura, competencia e inequidades de género que es necesario corregir.


Gobierno envía al Congreso proyecto para darle rango de Ministro al presidente de la CONAMA

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el proyecto de ley que crea el cargo de presidente de la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA), confiriéndole el rango de Ministro de Estado.

Durante una actividad realizada en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, en la Región de Valparaíso, la Mandataria señaló que este cuerpo legal apunta a "contar con una institucionalidad ambiental que esté en mejores condiciones para cumplir los desafíos que tenemos como país".

En la oportunidad, explicó que de acuerdo a un informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE, realizado el 2005, nuestro modelo presenta algunos vacíos, por lo que los cambios apuntan "hacia una autoridad única y con dedicación exclusiva, que sea la que se sienta en el directorio de CONAMA, junto al resto de los organismos actuales"
.
En cuanto al futuro Ministro del Medioambiente, la Presidenta Bachelet indicó que "queremos instalar un interlocutor válido y con responsabilidades políticas e institucionales propias frente a los otros ministros sectoriales; un par que pueda defender sus puntos de vista y planteamientos igual que el resto de los Secretarios de Estado".

Asimismo, afirmó que la creación del rango de Ministro de Medioambiente es parte de "un compromiso que hemos tomado como Gobierno" ante dos temas: protección del medioambiente y el desarrollo sustentable de Chile y el desarrollo de las regiones. "En la nueva política ambiental de mi Gobierno las regiones van a tener un rol fundamental", acotó.

Además, la Mandataria aseguró que en Chile es posible el desarrollo sustentable de la economía, expresando que "este tema lo he conversado con los empresarios y ellos tienen plena conciencia de que como país tenemos que ser capaces de seguir creciendo con un medioambiente adecuado".
Cabe mencionar que de acuerdo a este proyecto, el Ministro presidente de la CONAMA será titular del Consejo Directivo y responsable de la gestión política ante el Primer Mandatario como funcionario de su exclusiva confianza. Con esta fórmula no se altera la actual estructura orgánica de la Comisión, dado que se mantiene el cargo de Director Ejecutivo como jefe de servicio.

Asimismo, se mantiene la vinculación de CONAMA al Ministerio Secretaría General de la Presidencia para efectos administrativos, toda vez que el Ministro Presidente no contará aún con cartera propia sino con un servicio público a su entera responsabilidad.

martes, abril 04, 2006

Corte Suprema rechazó recurso de individuo que rehusaba someterse a la prueba de ADN para determinar paternidad

En un fallo unánime, el máximo tribunal rechazó un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por un individuo que rehusaba practicarse los exámenes de ADN que permiten determinar si es o no el progenitor de un menor.

Deduciendo recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de los artículos 198 y 199 del Código Civil, sosteniendo que éstos, en relación con las pruebas necesarias para acreditar la filiación, la maternidad y la paternidad, permiten que la parte que se niegue injustificadamente a someterse a una peritaje biológico constituye una presunción grave en su contra, que el Juez apreciará en los términos del artículo 426 del Código de Procedimiento Civil

Sostiene el recurrente que tal disposición contradice los principios básicos del artículo 19 Nº 1 de la Constitución Política de la República, que asegura el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona, y también el principio contenido en el artículo 1º de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre que dispone que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona, texto idéntico al contenido en el artículo 3º de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y el artículo 5º del Pacto de San José de Costa Rica que establece que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.

Agrega que de los derechos relativos a la vida e integridad física y psíquica se derivan los derechos personales de disponer del propio cuerpo y de su propio cadáver, y por ello resulta inaceptable que la negativa a ser objeto de un peritaje biológico pueda tener como sanción la de configurar una presunción grave en contra de quien se niega a practicarse el referido examen.

el abogado de la parte demandante sostiene que el recurrente no nos indica de que manera o forma se produce dicha infracción constitucional y que para resolver adecuadamente el problema hay que tener presente que en nuestra nomenclatura legislativa existe un derecho esencial de las personas, sobre cualquier otro, que es el de la identidad, que es parte de la dignidad de la misma, esto es, el derecho de conocer su procedencia y su identidad de origen. Agrega que el derecho de los hijos a reclamar el reconocimiento de su filiación no entra en la esfera de la privacidad del progenitor, pues compromete una relación trascendente para el derecho, la del vínculo familiar, del cual emana un conjunto de derechos y obligaciones establecidas por el derecho objetivo.

Informando la señora Fiscal Judicial de esta Corte a fs 17 y siguientes, concluye que el recurso debe desecharse por improcedente, por cuanto en la gestión judicial por la que se pide la declaración de inaplicabilidad, que corresponde a un proceso ordinario sobre reclamación de estado, no se ventila aspecto alguno sobre el derecho a la vida, integridad física o psíquica de la persona garantizado por el artículo 19 Nº 1 de la Constitución Política de la República, y por otra parte, debe tenerse presente que la negativa injustificada de una parte para someterse a una prueba biológica sólo constituye una presunción grave, que como tal es prueba semi plena, no completa, aunque fundada, y que unida a otros antecedentes probatorios podrán formar la convicción del Juez.

lunes, abril 03, 2006

Nueva distribución de materias jurisdiccionales en Corte Suprema

Desde hoy comienza a regir la nueva distrución de causas en la Corte Suprema de Justicia, establecida mediante Auto Acordado del Pleno de Ministros realizado el tres de marzo de 2006 y publicada en el Diario Oficial el pasado viernes 31 de marzo.

Los principales cambios fueron realizados en la Tercera Sala, especializada en el tema Constitucional y Contencioso Administrativo, a la que se agragaron materias a conocer, decisión adoptada porque estadísticamente se encontraba más al día en el trabajo respecto a las otras, donde ingresan mayor cantidad de acciones judiciales.

La Tercera Sala conocerá desde hoy de todas las apelaciones de sentencias vía recurso de protección que sean presentadas ante la Corte Suprema, y que fueron resueltas en primera instancia por las Cortes de Apelaciones del país. A esto se suman todos los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión y de queja, en materias relacionadas con el Código de Aguas y el Código de Minería, que anteriormente conocía la Cuarta Sala Laboral y Provisional; y, de los recursos de orden civil relativos a materias de responsabilidad extracontractual, que estaban antes en la Cuarta Sala.
En la Primera Sala, o Sala Civil, se conocerá desde ahora, los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión y de queja en materia de quiebras que presenten los abogados y que antes eran revisados en la Segunda Sala Penal.
En la Cuarta Sala, además de los temas laborales y previsionales, se concentrará todo lo relativo a materias de familia como: pensiones alimenticias, ley de divorcio, que antes eran materia de la Primera Sala de la Suprema. Se le restaron sin embargo, los amparos relacionados con menores, que serán conocidos en la Segunda Sala Penal. Ésta concentrará todos los habeas corpus con la única excepción de los que recaigan en la acción constitucional.
Nuevo horario. A partir de hoy entra a regir el nuevo horario de la Suprema. A las 8.30 en punto de la mañana comenzará el trabajo el que concluirá a las 13:30 Hrs.
Texto del auto acordado
A C T A Nº 28-2006
En Santiago a tres de marzo de dos mil seis, se reunió el Tribunal Pleno bajo la presidencia de su titular don Enrique Tapia Witting y con la asistencia de los Ministros señores Gálvez, Chaigneau, Rodríguez Ariztía, Cury, Pérez, Alvarez, Marín, Yurac, Medina y Juica, señorita Morales y señores Oyarzún, Rodríguez Espoz, Ballesteros y Muñoz.

AUTO ACORDADO QUE DISTRIBUYE LAS MATERIAS DE QUE CONOCEN LAS SALAS DE LA CORTE SUPREMA DURANTE EL FUNCIONAMIENTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO.

Teniendo en consideración lo dispuesto en el artículo 99 del Código Orgánico de Tribunales cuya finalidad es el funcionamiento de la Corte Suprema en Salas Especializadas y obtener el mejor servicio judicial mediante el equitativo ingreso entre las distintas Salas de esta Corte y que los antecedentes estadísticos hacen procedente corregir la distribución de materias tanto en el funcionamiento ordinario como extraordinario con el objeto de hacer más eficiente la labor conjunta de este máximo tribunal, manteniendo una asignación de materias de manera congruente, se acuerda reemplazar la distribución de materias a que se refiere el auto acordado de fecha 31 de agosto de 2001, por la siguiente:

PRIMERO.-Distribución de materias durante el funcionamiento Ordinario.- Funcionando ordinariamente esta Corte Suprema, en que se divide en tres salas, éstas conocerán:

A.- Primera Sala o Sala Civil:

1°.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión y de queja en materia civil;
2°.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión y de queja en materia laboral y previsional;
3°.- De los demás asuntos que incidan en procesos civiles que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estén entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

B.- Segunda Sala o Sala Penal:

1°.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión, de queja y nulidad en materia penal;
2°.- De los recursos de apelación deducidos en contra de las sentencias dictadas en recursos de amparo, cualquiera sea la materia en que incidan, con la única excepción de las que recaigan en la acción constitucional a que se refiere el artículo único de la Ley N° 18.971, sobre infracción al artículo 19 N° 21 de la Constitución Política de la República;
3°.- De las apelaciones y consultas de las sentencias o resoluciones dictadas por uno de los ministros del Tribunal en las causas a que se refiere el artículo 52 del Código Orgánico de Tribunales;
4°.- De los demás asuntos que incidan en procesos penales e infraccionales que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estén entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

C.- Tercera Sala o Sala Constitucional y Contencioso Administrativa:

1°.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo deducidos contra sentencias de segunda instancia dictadas por las Cortes de Apelaciones en los casos a que se refiere el artículo 122 del Código Tributario y de los recursos de revisión y de queja en materia de orden tributario;
2°.- De los recursos interpuestos en contra de las sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones en materias o reclamaciones contenciosas administrativas;
3°.- De las apelaciones y consultas de las sentencias recaídas en los recursos sobre amparo económico previsto por el artículo único de la Ley N° 18.971, sobre infracción al artículo 19 N° 21 de la Constitución Política de la República;
4°.- De las apelaciones de las sentencias dictadas por el Presidente de la Corte Suprema en las causas a que se refieren los números 2° y 3° del artículo 53 del Código Orgánico de Tribunales;
5°.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión y de queja en materias regidas por el Código de Aguas y el Código de Minería;
6°.- De las apelaciones de sentencias recaídas en recursos de protección resueltas en primera instancia por las Corte de Apelaciones del país, y
7°.- De los demás asuntos de orden constitucional y contencioso administrativo que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estén entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

SEGUNDO: Distribución de materias durante el funcionamiento Extraordinario.- Funcionando extraordinariamente esta Corte Suprema, en que se divide en cuatro salas, éstas conocerán:

A.- Primera Sala o Sala Civil:

1°.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión y de queja en materia civil y quiebras;
2°.- De los demás asuntos que incidan en procesos civiles que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estén entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

B.- Segunda Sala o Sala Penal:

1°.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión, de queja y nulidad en materia penal;
2°.- De los recursos de apelación deducidos en contra de las sentencias dictadas en recursos de amparo;
3°.- De las apelaciones y consultas de las sentencias o resoluciones dictadas por uno de los ministros del Tribunal en las causas a que se refiere el artículo 52 del Código Orgánico de Tribunales;
4°.- De los demás asuntos que incidan en procesos penales e infraccionales que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estén entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

C.- Tercera Sala o Sala Constitucional y Contencioso Administrativa:

1°.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo deducidos contra sentencias de segunda instancia dictadas por las Cortes de Apelaciones en los casos a que se refiere el artículo 122 del Código Tributario y de los recursos de revisión y de queja en materia de orden tributario;
2°.- De los recursos interpuestos en contra de las sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones en materias o reclamaciones contenciosas administrativas;
3°.- De las apelaciones y consultas de las sentencias recaídas en los recursos sobre amparo económico previsto por el artículo único de la Ley N° 18.971, sobre infracción al artículo 19 N° 21 de la Constitución Política de la República;
4°.- De las apelaciones de las sentencias dictadas por el Presidente de la Corte Suprema en las causas a que se refieren los números 2° y 3° del artículo 53 del Código Orgánico de Tribunales;
5°.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión y de queja en materias regidas por el Código de Aguas y el Código de Minería;
6°.- De los recursos de orden civil relativos a materias de responsabilidad extracontractual;
7°.- De las apelaciones de sentencias recaídas en recursos de protección resueltas en primera instancia por las Corte de Apelaciones del país;
9°.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión y de queja en materia civil en que sea parte el Estado en el ejercicio de sus funciones administrativas;
10°.- De los demás asuntos de orden constitucional y contencioso administrativo que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estén entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

D.- Cuarta Sala o Sala Laboral y Previsional.

1°.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión y de queja en materia laboral y provisional;
2°.- De los recursos de orden civil relativos a materias de familia y demás asuntos relativos a ella, exhortos internacionales y exequátur;
3°.- De los demás asuntos que le corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estén entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

TERCERO: Vigencia.- El presente auto acordado comenzará a regir a contar del 3 de abril de 2006 y respecto de las causas que se encuentren en tramitación ante la Corte Suprema aun cuando, a esa fecha, no hubiere recaído pronunciamiento sobre la admisibilidad del recurso de que se trate. Acordado con las disidencias y la prevención que constan en el correspondiente libro de acuerdos.

Transcríbase a las Cortes de Apelaciones del país.

Publíquese en el Diario Oficial.

sábado, abril 01, 2006

Opinion: Los Cimientos de la Integración Regional
Luiz Inátio Lula Da Silva
A dos dias de celebrarse la reunión de la asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la ciudad de Belo Horizonte, el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, plantea la necesidad de unión entre los países de latinoamerica, integrando economías y sociedades.
"Siempre tuve la el convencimiento de que nuestros países sólo superarán los desafíos del desarrollo y de la desigualdad cuando ssean capaces de juntar sus voces en el concierto internacional y de sumar su potencial económico y productivo"
"Solamente la integración de la infraestructura física permitirá la circulación eficiente de bienes y servicios en la región y, así, la creación de cadenas productivas y de industrias verdaderamente regionales, que hagan viable la inserción competitiva de nuestros países en una economía cada vez más globalizada".
"En América del Sur, estamos avanzando en la ejecución de una serie de obras que constituyen el sostén de una verdadera comunidad regional. Cada país eligió por lo menos dos proyectos prioritarios, que componen la agenda inmediata de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Tales emprendimientos tienen un evidente efecto multiplicador para nuestro desarrollo económico y social, en la medida en que atraen inversiones, fomentan negocios, modernizan estructuras productivas y multiplican puestos de trabajo".
La columna completa se encuentra en


Nueva Directora de la Comisión Nacional del Medio Ambiente

Ana Lya Uriarte Rodríguez de 42 años, abogada de la Universidad de Chile fue designada como nueva directora ejecutiva de la CONAMA.
La profesional se desempeñó anteriormente en el Instituto Nacional de Previsión (INP); también fue jefa jurídica del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (Sesma) y actualmente se desempeña como abogada de la Unidad de Medio Ambiente del Consejo de Defensa del Estado (CDE). Es, además, docente en el magíster de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile.
Sus desafíos son:
  • fortalecer la institucionalidad de la Conama, que se podría convertir en un ministerio.
  • la creación de una superintendencia ambiental, que regularía los proyectos aprobados por el sistema de evaluación ambiental.
  • Pascua Lama, que está con la aprobación de la Corema respectiva, pero que es muy criticado por ambientalistas y agricultores.

La Comisión Nacional del Medio Ambiente tiene como misión promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo y coordinar las acciones derivadas de las políticas y estrategias definidas por el Gobierno en la materia. Esta entidad se creó en 1994 cuando crecieron enormemente las cuestiones ambientales en la agenda social y política, y ante la imposibilidad de dar respuestas a los problemas ambientales con la reglamentación jurídica y la institucionalidad existente hasta entonces.

Todo lo anterior llevó a que se diera una ley ambiental marco, y es así como el 9 de marzo de 1994 se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, que regula una serie de intereses conflictivos, partiendo de la premisa de que ninguna actividad puede desenvolverse a costa del medio ambiente.

Entre los objetivos de ley está dar un contenido concreto a la garantía constitucional contenida en el artículo 19 numeral octavo de la carta fundamental, que asegura a todas las personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación; además de crear una institucionalidad que permita, a nivel nacional, solucionar los problemas ambientales existentes y evitar la generación de otros nuevos

viernes, marzo 31, 2006

Diccionario COA

Aporte del nunca bien ponderado Profesor Campusano www.profecampusano.cl y llegado a mi conocimiento por mi socito Tangalanga!!!

A CUELLO Llegar a la cárcel sin haber confesado el delito.
A LA BARTOLA Vagar. Andar sin rumbo.
A LA COCHE GUAGUA Cuando los otros llevan los costos.
A LA MALA Golpe sin aviso.
A LA MALETA Golpe sin aviso, generalmente desde atrás.
A LA PARAGUAYA Coito realizado de pie.
A LO CABALLERO Huir de la cárcel sin llamar la atención.
A PATEJUÁ Movilizarse a pie.
A TODO MORRISÓN A todo ritmo.
A TODO MORRIT A todo ritmo.
A TODO RITMO Desenfrenadamente.
ABACANARSE Engreído.
ABANICARSE Realizar un trabajo con facilidad.
ABOLLAR Fornicar.
ABRIL Y MAYO Pareja separada.
ABRIR Irse, huir.
ABRIR EL TARRO Hablar más de la cuenta.
ABRIR LAS PEPAS Responder en forma altanera.
ABRIRSE DE PATAS Aceptar una proposición sexual.
ABRIRSE DE PIERNAS Aceptar una situación sin tener el ánimo de cambiarla.
ACABAR Eyacular.
ACEITAR Pago indebido por un favor o servicio.
ACHACADO Que sufre angustia.
ACHACADO LOS PULMONES Sufrir una dolencia grave. Estar próximo a la detención. ACHACAR Acusar a alguien. Presionar.
ACHAQUE Dolor o dolencia.
ACHAVARSE Confesar a la policía.
ACHICAR Hacer esfuerzos para no emborracharse.
ACOGOTADO Urgido. Tener un exceso de deudas.
ACOGOTAR Presionar, Urgir, acosar.
ACOMODO Lograr el favor de un funcionario a través de un pago.
ACONCHARSE LOS MEADOS Tener miedo.
AFANAR Robar.
AFILAR Fornicar.
AFIRULADO De modales finos. Vestido elegantemente.
AFORRAR Golpear.
AGALLUDO Valiente.
AGARRADO Enamorado.
AGARRAR Acariciarse en pareja.
AGARRAR PA' LA PLANCA Tener a una persona como objeto de burlas o bromas.
AGARRAR PAPA Creer lo que le dicen.
AGARRÓN Manotón dado en forma artera a partes púdicas de la mujer.
AGILAO Gil. Mate aguado o con azúcar.
AGUJA Tipo fresco.
AGUJÓN Persona entradora.
AHUECAR EL ALA Disponerse a partir.
AINDIAO Peleador. Sufrido.
AISLADO Reo separado de la población por su seguridad.
AL CONTADO VIOLENTO Al contado y en efectivo.
AL CONTENTO Al contado.
AL COSTILLAR Al costo.
AL CUETE Decir o hacer algo sin motivo o razón. En forma errática.
AL DOLA Al lado.
AL LOTE DE CEBOLLA Realizar algo sin orden.
AL MACHETE Machetear.
AL OPE Al peo.
AL PARTIR Negocio que se divide en partes iguales.
AL PASO Lanzazo que se realiza caminando junto a la victima.
AL PEO Rápido.
ALBORNOZ Y tú también.
ALCAHUETE Que ayuda a ocultar una relación informal.
ALEONAR Dar ánimos. Envalentonar.
ALIÑADO Altanero. ç
ALUMBRAR Dar información acerca de una situación.
AMACHINARSE involucrarse una mujer y un hombre en una relación de pareja. AMALDITADO Que da la impresión de ser feroz
. AMALLADO Retirarse de un juego cuando está ganando.
AMARRAR EL MONO Negar la relación sexual al hombre.
ANDAR CON EL CHONCHO PRENDIDO Tener ganas de seguir bebiendo.
ANDAR CON LA CAÑA Estar con resaca etílica.
ANDAR CON LA PIPA Estar ebrio.
ANDAR CON LA ROCA Andar con un gran apetito sexual.
ANDAR CON LOS MONOS Estar de mal humor.
ANDAR MANILLA Vestir elegantemente para una ocasión especial.
ANDAR PICADO A LIBERTAD Estar planificando una fuga.
ANDAR TIRADO Estar en mala situación económica. Fugado.
ANGUSTIA Pasta base.
ANGUSTIADO Consumidor habitual de pasta base.
ANIÑADO Aliñado.
ANOTARSE UN POROTO Obtener una meta o logro relevante reconocido por el resto. APANCORADO Miedoso. Indeciso.
APANCORAR Tener temor.
APEQUENARSE Negarse por temor.
APERKINAR Obligar a convertirse en perkins
APITUTADO Que ocupa un puesto por un favor.
APRETAR Presionar para lograr una confesión.
APRETAR CACHETE Huir.
APRETAR CUEVA Apretar cachete.
APRETE Asalto a mano armada
APUNTE Cita de amor.
ARAÑA DE PARRÓN Apelativo a un bebedor excesivo.
ARMARSE Hacer fortuna, empezando con muy poco.
ARRANADO Aburrido.
ARRANCARSE CON LOS TARROS Hacer algo por propia iniciativa sin tomar el parecer de nadie.
ARRANCARSE LAS CABRAS Eyaculación espontánea durante el sueño.
ARRASTRADO Persona sumisa.
ARREBATO Exceso en el consumo de alcohol y/o drogas.
ARRIBA DE LA PELOTA Estado de ebriedad.
ARROZ GRANEADO Hombres que acompañan a una mujer sin conquistarla.
ARRUGAR No cumplir un compromiso.
ARRUGAR LA FRENTE Defecar.
ASANJUANADO Estúpido.
ASOPADO Torpe.
ATACAR LATA Ser aislado.
ATACAR RANCHO Comer la comida que se da en los penales.
ATADO Pelea.
ATADO DE CHINCHES Persona pobre, mal vestida.
ATADOSO Que gusta de hacer líos.
ATRACAR Relación amorosa pasajera.
AVIVADA Conducta ganadora del que es más rápido.
AVIVADO Con características de vivo.
BACALAO Persona de oscuros antecedentes.
BACÁN Persona adinerada. Bien vestida, elegante.
BACANA Mujer de mucha belleza.
BACILAR Irse de juerga.
BACILÓN Fiesta, de proporciones importantes.
BAGALLO Paquete en el que se oculta lo robado.
BAJADA Síntomas que aparecen cuando se ha terminado el efecto de una droga.
BAJAR Matar a alguien.
BAJARSE A LOS BERROS Cunnilingüis.
BAJARSE AL PILÓN Fellatio.
BAJARSE LOS CALZONES Aceptar algo sin poner condiciones.
BAJARSE LOS PANTALONES Bajarse los calzones.
BAJÓN Depresión momentánea.
BAJONEADO Deprimido por un tiempo.
BALURDO Paquete para engañar a incautos.
BANDA Grupo de tres o más sujetos organizados para delinquir.
BARATIERI Mercadería de bajo valor. Barato.
BARBA Persona que usa barba.
BARRACA Severa golpiza con palos.
BARRETA Mentira bien elaborada.
BATIR Hablar.
BESAR EL CULO Demostrar sumisión.
BESO NEGRO Beso anal, anilingüis.
BIA Golpiza.
BIFE La pareja de un sujeto.
BILLULLO Dinero.
BISTOCO Bistec.
BITUTE Comida.
BLANCA Cocaína.
BOBICHE Reloj.
BOCA DE MONO Vagina.
BOCA NEGRA Revólver, pistola.
BOLETA Persona amenazada de muerte.
BOLSERO Quien bebe o come a costas de otros.
BOMBEAR Dar información a la policía.
BONDI Microbus.
BORRARSE Perder la conciencia producto del alcohol o las drogas.
BOTA Botella.
BOTA GUISO Ano.
BOTAR EL PORTÓN Desvirginar a una niña.
BOTAR LA PIEDRA Fornicar.
BOTAR LA ROCA Fornicar.
BOTARSE A CHORO Dárselas de guapo.
BOTARSE A PUCHO Envalentonarse.
BOTICARIO Reloj.
BOTÓN Policía. Botella.
BOTOTO Botella.
BRÍGIDO Peligroso.
BRILLO Expectativa de fiesta.
BRISCA Pelea. Golpiza.
BROCA Cabro.
BROCA COCHI Cabro chico.
BRONCA Odio. Pelea.
BRUJA Esposa. Conviviente.
BUCHE Persona confianzuda.
BUQUÉ Mal aliento.
BURRA Automóvil antiguo.
BURRERO Aficionado a las carras de caballo.
BURRO Quien contrabandea droga en pequeñas cantidades.
CABALLO Persona obligada a mantener relaciones sexuales.
CABEZA DE GOMA Ebrio.
CABEZA DE HABA Pene.
CABEZA ROTA Pene.
CABEZÓN Trago fuerte. Pene.
CABRA Mujer joven.
CABRIARSE Aburrirse de cierta conducta.
CABRITO Muchacho joven.
CABRÓN Quien se queda con algo que se debe repartir.
CABRONA Mujer que regenta un prostíbulo.
CACHA Coito.
CACHAR Observar. Fornicar.
CACHAR EL MOTE Darse cuenta de algo que se pretende ocultar.
CACHASPIRINA Remedio creado para ciertos achaques.
CACHERO Persona muy activa sexualmente.
CACHETEO Relación amorosa breve pero intensa.
CACHETEO PARTY Fiesta con sexo.
CACHETÓN Jactancioso.
CACHIMBA Cachetón.
CACHIPORRA Cachetón.
CACHO Problemas. Pene.
CACHO DE PARAGUAS Sufrir disfunción eréctil.
CACHUDO Sospechar de algo.
CACHUREAR Buscar objetos útiles en los basureros.
CACHURERO Quien vive de cachurear.
CACUMEN Seso.
CADA MAESTRITO CON SU LIBRITO A cada cual lo suyo. C
AERSE AL FRASCO Comenzar o reincidir en la ingesta de alcohol.
CAERSE AL LITRO Caerse al frasco.
CAERSE EL CALZÓN Acobardarse.
CAERSE EL CASET Hablar más de la cuenta.
CAERSE EL HELADO Tener actitudes homosexuales.
CAERSE EL PACO Hablar de más. Entregar información.
CAERSE LA FICHA Descubrir que un acto no fue realizado por la persona que decía haberlo hecho
CAFICHAR Explotar prostitutas.
CAFICHE Quien vive a expensas de otros. Proxeneta.
CAFIOLO Cafiche.
CAGADO Tacaño.
CAGAR Afectar a alguien.
CAGATORCIDO El número catorce.
CAGÓN Cobarde.
CAGUIRRIA Que defeca reiterada y abundantemente.
CAHUÍN Chisme de grandes proporciones.
CAHUINERO Que habla mal de los demás.
CAÍDA Conducta errónea mal vista.
CAÍDO DEL CATRE Persona torpe.
CAJA Trasero de mujer.
CALADO Persona que ha sido violada.
CALAR Violar.
CALATO Desnudo.
CALDEAR Pensar demasiado.
CALENTAR EL AGUA Cortejar y no concretar la relación.
CALENTAR LOS MEADOS Calentar el agua.
CALENTURA Excitación sexual. Enojo.
CALETA Gran cantidad de algo. Refugio de antisociales.
CALIENTE Sexualmente excitado.
CALIFA Excitado sexualmente.
CALLAMPA Pene. Población de extrema pobreza.
CALLAMPERO Persona ordinaria.
CALLE Libertad.
CALLOZA La mano cuando se saluda.
CALLULLA Nariz prominente.
CALMADO Tener paciencia, tranquilidad.
CALUGA Persona hostigosa. Billetera con dinero.
CALUGAZO Beso apasionado.
CALZAR Atrapar.
CALZONUDO Que es mandado por su mujer.
CAMBALACHE Cambio, trueque.
CAMBIAZO Cambio de un objeto de valor, por uno de menor valor.
CAMBIO DE LUCES Coquetear.
CAMELLO Persona de origen árabe.
CAMINANTES Zapatos.
CAMINAR Irse. Disponerse a partir.
CAMOTAZO Golpe dado con una piedra.
CAMOTE Persona insoportable. Piedra grande.
CAMOTERA Golpiza que varias personas propinan a una sola.
CAMPANILERO Portero homosexual de los prostíbulos.
CAMUFLA Camuflado. Escondido.
CANA Recinto carcelario.
CANASTA Cana.
CANCHA Conocimiento. Dominio.
CANCHERO Autosuficiente, conocedor.
CANERO Persona que llega frecuentemente a la cárcel.
CANERO VIEJO El que ha estado muchas veces preso. C
ANILLA Vendedor de diarios.
CANTIMPLORA Mujer u homosexual que se ofrece a los conscriptos. C
ANUTO Revolver. Evangélico.
CAÑA Resaca. Vaso de vino o chicha.
CAÑA MALA Resaca con malestares.
CAÑÓN Arma de fuego. Vaso de vino o chicha.
CAÑONAZO Balazo. Vaso de vino.
CAÑONES Pelos gruesos.
CAPACHA Cárcel.
CAPAR Sacar algo de a poco para que no se note su merma.
CAPEAR Hacer el quite.
CAPI Capaz.
CAPO Que domina una técnica.
CAPOTE Relación sexual de varios hombres con una sola mujer.
CAQUERO Que tiene relaciones sexuales con homosexuales.
CARA DE CALLO Caradura.
CARA DE GALLO El sol.
CARACHAS Costras. Objeto de poco valor.
CARACHO Caradura.
CARADURA Sinvergüenza. C
ARBONEAR Instigar contra una persona.
CARBONERO Intrigante.
CAREPALO Caradura.
CARGAR Culpar a alguien. Matar.
CARGAR CON EL MUERTO Responder por un delito que no se cometió.
CARGAR LA MATA Aumentar el castigo. Enfatizar.
CARGAR LOS DADOS Acusar a alguien, aunque sea inocente.
CARNE AMARGA Sujeto muy malo.
CARNE NUEVA Persona recién llegada.
CARNEAR Fornicar.
CARNICERO Camión celular en el que se trasladan los reos.
CARRETA Grupo de presos que se juntan para compartir la alimentación. CARRETE Fiesta. CARRETEAR Salir de farra. CARRETERO Persona aficionada a las fiestas. CARROZA Comisión de gendarmería para el trasladado de reos. CARTA SALIDORA Persona en la que se puede confiar. CARTEL Fama. Prestigio. CARTUCHA Mujer virgen. CARTUCHO Hombre joven que aun es virgen. CARTUCHÓN Conservador. CASCADA Juego sexual. CASCARRIA Suciedad anal. Sujeto desaseado. CASET Dentadura postiza. CASTAÑAZO Golpe de puño. CASTIGARSE Comer y beber abundantemente. CATIMBAS Zapatos. CATORCE! Voz que obliga a beber. CATRENAL Remedio para el resfrío. CATRUTRO Persona virgen. Persona joven. CAUDRILLA Grupo de personas que roba o pelea juntas. CAUSA Proceso judicial. CAZUELA Casado. CEBADO Acostumbrado. CEBADOR Persona que ceba el mate. CEBOLLA Música melodramática. CEBOLLERO Cantante de música melodramática. CERO KILÓMETRO Mujer virgen. CERRADA Virgen. CHA! Exclamación de sorpresa. CHACA Coito. CHACALEAR Golpear o herir con alevosía. CHALADO Demente. CHALAILUDO Persona de pobre vestimenta, de pobre de condición. CHALUPEAR Bailar. CHAMBECO Indeciso. CHAMPA Vellos púbicos. CHAMULLAR Mentir con mucha naturalidad. CHAMULLO Mentira urdida con mucha fantasía. CHANCHA Bicicletas. CHANCHADA Traición. CHANCHO Trasero de mujer de grandes dimensiones. CHANCLETA Hija recién nacida. CHANTADO Persona que ha dejado de consumir drogas o alcohol. CHANTAR LA MOTO Reprender a alguien. CHAPA Nombre supuesto. Identificación policial. CHAPAZO Mostrar la identificación policial con prepotencia. CHAPE Cabeza. CHAPLÍN El que se arrepiente de hacer algo. CHARCHA De mala calidad. Malo. CHARCHETUDA Mujer muy gorda y de carnes sueltas. CHARQUEAR Dejar algo en malas condiciones después de usarlo. CHASCA Huir. Pelo enmarañado. CHASQUILLA Persona que realiza diversos trabajos, sin ser especialista en ninguno. CHATO Pequeño. Golpe de la mano en la cabeza. CHAUCHA Expresión de sorpresa o alerta. CHAUCHA JUANITO Chaucha. CHAVETA Cualquier tipo de arma blanca. CHEFICA Cafiche. CHELA Cerveza. CHENO Noche. CHEY Amante. CHICHA Alcohólico. CHICHARRA Persona habladora. CHICHERO Bebedor excesivo. CHICHÓN Mezcla de vino pipeño con chicha. CHICOTA Flunitrazepán pulverizado para su aspiración nasal. CHIFLAR Violar. CHILOMBIANA Marihuana de origen colombiano cultivada en Chile. CHIMBIROCA Prostituta. CHIMENEA Fumador. CHINA Mujer de baja categoría. CHINCHEL restaurant o bar de mala muerte. CHINGAR Fallar. Matar. CHIPE LIBRE Libertad para hacer algo. CHIPORRO Novato. CHIRIMOYO Cheque sin fondos. CHIRIPAZO Golpe de suerte. CHISPEAR Responder verbalmente en forma rápida. CHIVA Mentira. CHOCO Carabina recortada. CHOCOLATE Sangre. CHOCOSO Cheque en blanco. Pan de grandes dimensiones. CHONCHÓN Lámpara artesanal a parafina o carburo. CHOQUERO Lata de conservas que se utiliza como taza. CHOREADO Enojado. Aburrido. CHOREAR Robar. Aburrir. CHOREO Robar. Producto del robo. CHORICUACO Choro. CHORIFLAY Choro. CHORIZO Choro. CHORO Vagina. Delincuente. CHORO CANERO Delincuente que habitualmente cae preso. CHORONGO Choro. CHOROS DE ESQUINA Pandilleros. CHUCEAR Herir con arma blanca. CHUCHA Vagina. CHUCHADA Grosería. CHUCHETA Grosero. Jaranero. CHUICO Botellón de 15 litros. Bebedor excesivo. CHULETA Puntapiés. CHULETEAR Bromear a alguien. CHUNCHUL Corbata. CHUPAR Beber. CHUPE Juego de azar con monedas. CHUPETE Pene. CHUPETE DE FIERRO Insoportable. CHUPÓN Marca dejada al chupar la piel. CHUTE Persona elegante. CHUTO Pene. CHUZAZO Estocada, herida con arma blanca. CILINDRO NICOTINOSO Cigarrillo. CLAVAR Perjudicar a alguien. Fornicar. CLAVO Deuda incobrable. COA Jerga del hampa chileno. COBRAR Ser golpeado. COCA COLA Cocaína. COCERSE Caer en desgracia. COCIDO En estado de ebriedad. Estar en problemas. COCINAR Matar. Asunto arreglado bajo cuerda. COCO Cabeza. COCO DE MONO Cosa de poco valor. COCODRILO El que roba a los más débiles del penal. COCOS Testículos. COFLA Flaco. Joven. COGOTE DE PAVO Pene. COGOTE DE YEGUA Guitarra. COGOTEO Robo con intimidación. COGOTERO Asaltante que roba en la vía pública. COICHE Palabra o expresión en coa. COIMERO Que acepta coimas. COIMISIÓN Comisión indebida. COJINOA Cojo. Rengo. COLA Homosexual. COLA DE ZORRRO Cigarrillo de marihuana de grandes dimensiones. COLEAR Ganar dinero. COLETERO El que adula a otro para obtener beneficios. COLGADO Asaltado. Que no sabe la solución a un problema. COLGAR Asaltar. COLIPATO Homosexual. COLITA Homosexual tratado cariñosamente. COLIZA Homosexual. COLLERA Pareja. COLLERREAR Poner empeño en algo. COLOCADO Ebrio. COMBO Puñetazo. COME CHARQUI Boca. COME MOTE Boca. COMER Fornicar. COMER LA COLOR Seducir la pareja de otro. COMERSE LA GORDA Recibir una golpiza de grandes proporciones. COMETA Comerciante ambulante. COMO EL FORRO De mala calidad. Malo. COMPADRASTRO Tener acceso a beneficios en forma incorrecta. COMPAÑONES Testículos. COMPRAR Creer incautamente. CON BARANDA Servir un vaso lleno hasta los bordes. CON EL POROTO Estar embarazada. CON ESCÁNDALO Acción que se realiza con aspaviento, violencia y bulla. CON LA CAÑA MALA Malestares propios de la resaca. CON LA CAÑUFLA Andar con la caña. CON LA ÑACA Andar con la caña. CONCHA Vagina. CONCHUDO Afeminado. CONDORO Error. CONDREPA Compadre. Amigo. CONEJEAR Acortar camino. CONSOLADOR Órgano sexual masculino artificial. CONTRERAS Persona que siempre lleva la contraria. CONVENTILLERO Que gusta de murmurar de las personas. CONVENTILLO Lugar en el que vive mucha gente. Hacinamiento. CONVERSA Conversación. COÑA Marihuana. COOPERAR Ser objeto de un robo. Perder. COPA Carabinero. COPETE Bebida alcohólica. COPETEAR Beber. COPETUDA Mujer elegante. COPUCHEAR Meterse en lo que no le corresponde. COPUCHENTO Que se mete en la vida de los demás. COQUERO Adicto a la cocaína. COQUIMBANOS Testículos. CORBATA Persona que usa corbata. CORNELIO El que es engañado por su esposa. CORNETA Pene. CORONTA Coronel. CORREO Cordel que sirve para intercambiar cosas entre galerías. CORRER MANO Acariciar a la pareja. CORRER ÑATO Caballo sin posibilidades de ganar. CORRERSE LA PAJA Masturbarse. CORTA CHURROS Ano. CORTAR Ganar dinero. CORTAR EL QUEQUE Decidir. CORTAR LA CARRERA Violar. CORTO Que tiene poca personalidad. COSER A MANO Masturbarse. COSTILLA Mujer con la que se cohabita. COSTURA Relieve dérmico que se ubica entre el año y los testículos. COTELÉ Fiesta. Cóctel. COTIZAR Prestar atención a alguien. COTOTUDO Importante. De grandes proporciones. CRANEAR Idear, pensar. CRISANTA Mujer que manda al marido. CUARTEROLA El número cuatro. CUÁTICA Pelea. Mujer que gusta de las peleas. CUÁTICO Peleador. Problemático. CUATROJOS Persona que usa lentes. CUCA Vehículo policial. CUCARRO Ebrio. CUCHA Colecta. CUCHARA Corazón. CUCHAREO Aborto. CUCHUFLETA Engaño. CUELGA DE AJO Asalto con intimidación. CUENTEAR Engañar mediante la argumentación. CUENTERO Experto en engañar mediante la locuacidad. CUENTO Mentira bien elaborada. CUERO Físico de la mujer. CUERPO MALO Resaca. CUESCO Que anda tras la conquista de una mujer. CUETE Cigarrillo de marihuana. CUEVA Ano. Suerte. CUFIFO Sujeto algo ebrio. CUICO Persona de apariencia acomodada. CULEADO Violado, fornicado. CULEAR Fornicar. Reprender. CUÑA Amistad que te favorece. CURADO Borracho. CURAGUILLA Alcohólico. CUTRA Cámara de neumático usada para contrabandear aguardiente. DAGA Arma blanca. DAR BOLA Prestar atención. DAR BOLETO Dar bola. DAR BOTE Ignorar algo. DAR COMO BOMBO Tener relaciones sexuales en forma reiterada. DAR COMO CAJA Fornicar con desenfreno. Castigar excesivamente. DAR FILO Deshacerse de alguien. DAR HUARACA Golpear excesivamente. Violar. DAR LA CORTADA Dar filo. DAR LA PARTE Pagar sobornos. DAR LA PASADA Acceder a una relación sexual. Hacer vista gorda. DAR MARIANA Despistar. DAR PELOTA Dar bola. DAR VUELTA Matar. DARLE A LA SIN HUESO Hablar mucho. DARLE DOLOR Animar. Aceptar el reto a pelear. DARSE VUELTA LA CHAQUETA Traicionar. DARSE VUELTAS EL PARAGUAS Convertirse en homosexual. Cambiarse de bando. DATERO Especialista en datos hípicos. DE BALDE Sin resultados. DE CAJÓN Obvio. DE CHIRIPA Chiripazo. DE CUEVA De suerte. DE GRUPO Mentir, engañar. DE LA BUENA Cocaína de alta pureza. DE LA DÁVI Prostituta. DE MIEDO De buena calidad. Excelente. DE PREPO Con prepotencia. DE RESPE De respeto. DE YAPA Regalo por la compra. Estar de más, sobrar. Estar preso sin motivo. DÉBIL DE MENTE Quien se deja influenciar. DEDALES Dedos. DEDO SIN UÑA Pene. DEFENDER LA CAUSA Defender los derechos propios. DEJAR LLENA Embarazar. DEL AMBIENTE Medio habitual de prostitutas. Prostituta. DELANTERA Senos de la mujer. DENDE LA VISTE? Dudar de la veracidad de algo. DEPOSITAR Defecar. DESBANCAR Hacer perder al tallador en su función en el juego de dados o naipes. DESCARGARSE Fornicar. Botar el arma con la que se cometió un delito. DESCARTUCHAR Realizar por primera vez el acto sexual. DESPACHAR Matar. DESPELOTE Desorden. DESPLUMAR Robar. DESTAPAR LA OLLA Permitir que un secreto sea conocido. DESTEÑIR No cumplir con las expectativas que te tienen. DIBUJAR BONITO Tener valor. Audacia. Capacidad. DIENTE LARGO Muchas ganas de comer. DIOME Medio. DIOSA BLANCA Cocaína. DIUCA Pene. DOBLADO Borracho. DOBLERO Jarro con capacidad de dos litros. DOLOROSA Cuenta por el consumo en un restaurant. DOMÉSTICO Quien roba a sus compañeros de celda. DOMINGO SIETE Embarazo no deseado. DORILA El número dos. DORIMA Marido. DRAGÓN Aliento alcohólico. DURO Drogado con pasta base. ECHADO PARA DELANTE Valiente. ECHANDO CULO Mujer que se coloca atractiva. ECHAR A PELEAR LOS MEONES Fornicar. ECHAR LA CORTA Orinar. ECHAR LA FOCA Desafiar a pelear. ECHAR LA LARGA Defecar. ECHAR LA PLANCHA Ganar mucho dinero. ECHAR PARA DELANTE Delatar. ECHAR UN POLVO Fornicar. ECHAR UNA CACHA Fornicar. ECHARSE A UNO Matar. ECHARSE EL AVE Echarse el pollo. ECHARSE EL POLLO Irse. EL BREVA Referencia a la tercera persona en forma sarcástica. EL CARTÓN Título. EL CHICO Ano. EL DIA DEL PICO Día que nunca llegará. EL EXTRACTO La verdad. Situación real de un asunto. EL ÑOBA Baño. EL QUE LA LLEVA Líder de una actividad. EL QUE PITEA Ano. EMBAGALLAR Embarazar. Involucrar a alguien en problemas. EMBALADO Rápido. EMPALMAR Golpear, castigar. Sobornar. EMPANADA Papelillo de cocaína. Tonto. EMPAQUETADO Bien vestido. Torpe. EMPARRILLAR Sacar de quicio mediante bromas reiteradas. EMPAVONADO Choro. EMPOTARSE Enamorarse cayendo en estados de distracción. EMPUJAR Fornicar. Acompañar la comida con alguna bebida. EN CANA Preso. EN COPETE En estado de ebriedad. EN LA CUERERA Situación de mucha pobreza. EN LA PITILLA Con carencia. Pobreza. EN LA VÍA En la pitilla. EN PALOMA No obtener los resultados esperados. De balde. EN PELOTAS Desnudo. EN TALOPE Desnudo. ENCACHADO Valiente. Buen mozo. ENCANADO Preso. ENCANAR Caer preso. ENCANUTADO Que porta un arma de fuego. ENCATRARSE Ir a la cama con la pareja. ENCAUSADO Amenazado por los rivales. ENCHUFADO Ebrio. Incomunicado. Castigado. ENGRUPIDO Víctima de un engaño. ENGRUPIR Intentar convencer mediante mentiras. ENJETADO Con mala suerte. ENROSCADO Altanero. ENRROLLADO Afligido por problemas. ENTERO Expresión para aumentar la característica aludida. ENTIERRO Coito. ENTONADO Un poco mareado por el alcohol. ENTRADOR Con mucha personalidad. ENTRAR AGUA AL BOTE Embriagarse. ENTUBAR No compartir algo. ENVOLARSE Equivocarse. Olvidarse. Omitir. ENYUGADO Que anda en pareja. ESCOPETA Instrumento para aspirar cocaína. ESCURRIDO Inteligente. Despierto. Rápido de mente. ESCURRIRSE Darse cuenta de una situación. ESPESO Cargante. Pesado. ESPIANTAR Irse. ESPINACEAR Matar. ESTAR A MEDIO FILO Sentirse algo mareado por efecto del alcohol. ESTAR AL CUETE Estar de más. Realizar una acción sin sentido. ESTAR AL PEO Estar de más. Estar equivocado. ESTAR CAÍDO Estar en un error y mantenerse en el. ESTAR CHOREADO Enojado. Aburrido. ESTAR CON EL BLAY Estar embarazada. ESTAR CON EL POROTO Estar embarazada. ESTAR CON EL POTO A DOS MANOS Sumamente afligido. ESTAR DE TURNO Ser motivo de burlas y abusos. ESTAR EL CHANCHO TIRADO Condiciones óptimas para un delito. ESTAR EN CANA Estar preso. ESTAR FRITO Estar en una difícil situación. ESTAR LA PISTA PESADA Andar la policía cerca. ESTAR PARA EL FIDEO Estar de turno. ESTAR PARA EL GATO Estar muy mal de salud. ESTAR PARA LA PALANCA Ser objeto de bromas reiteradas. ESTAR PARQUE Repetido. Aburrido. ESTAR VERDE Estar ansioso. ESTE HUEVITO QUIERE SAL Cuando una mujer coquetea con un hombre. ESTE MES Tercera persona singular en el coa. ESTEBAN Este mes. ESTIRADO Creído. Solo. Sin sentido. Botado. ESTIRAR LA COCAÍNA Aumentar el volumen de droga con aditivos. ESTIRAR LA JETA Enojarse. ESTIRAR LA MANGA Mendigar. Machetear. ESTRILAR Reclamar. ESTRUJARSE Reírse a carcajadas. ESTUFA Estafa. FACHA Vestimenta. FALLUTELI Falluto. FALLUTO Loco. FALOPA Cocaína. FARRA Borrachera. FARREARSE Perder una oportunidad. FARRERO Aficionado a las farras. FECA Café. FEDERICA Mujer fea. FELPA Zurra. FERRETERÍA Artesanal. FIACA Flojera. FIAMBRE Cadáver. FICHA Antecedentes policiales. FIERRO Arma de fuego. FIFTIFIFTI Repartir algo en partes iguales. FILETE De buena calidad. FILO Arma blanca. Cortar una relación. FILORTE Pene. FILTRAR Consumir bebidas alcohólicas. FIOCA Cafiche. FIRMEZA Mujer legítima. FLACO Persona joven. FLAITE Delincuente respetado, que viste elegantemente y tiene traro caballeroso. FLETA Castigo a golpes. FLETAR Castigar a golpes. FLETO Homosexual. FLOR FLAY Okey. Que está bueno. FLOREARSE Darle más importancia a un logro que la que tiene. FONDEAR Esconder. Desaparecer un cadáver. FORADO Túnel para fugarse del penal. FORRARSE Llenarse de dinero. FORRO Problema. Prepucio. FRANCESA Felatio. FRANCHUTE Francés. FUERTE Hediondo. FUERTE DE MENTE Inteligente. Dominante. FUMÓN Drogadicto. Fumador de marihuana. FUNAO Que es reconocido por la policía o por rivales. FUNDIRSE Quedarse con bienes que corresponden a otros. GALLETA Refuerzo en equipo de fútbol. GALLINA Cobarde. GALLO Persona. GAMBA Cien. Pie grande. GANADOR Golpe que anticipa al rival. GANAR Salir a robar. Ejercer la prostitución. GANAR DE ACHAQUE Convencer mediante trato zalamero. GANAR DE APURO Presionar. Urgir. GANAR LA CALLE Obtener la libertad. GANARSE UN CORTE Realizar un pequeño trabajo. GANCHO Compañero. Camarada. GANSEAR Andar desprevenido. GANSO Persona inadvertida. GASTAR Lucir. Usar un bien y hacer que los demás lo noten. GATA MOJADA Prostituta que asiste los días de visita a satisfacer sexualmente a algunos presos. GATEAR Salir de noche tras una mujer que es vecina o vive en la misma casa. GATO Pelo. GAUCHADA Favor. GIL Gente de la calle. Incauto. Persona objeto de robo. GIL AVIVADO Que no es vivo. GIL CULIADO Apelativo que se le da a un rival, muy ofensivo. GIL DE CUNA Siempre ha sido gil. GIL EMBANDERADO Muy gil. GOLPEAR Fornicar. GOMA Persona que está para los mandados. Pene. GOMAS Senos. GORRERO Que engaña habitualmente a su pareja. GRITAR Confesar a la policía. Hablar de más. GRITAR VIVA CHILE Fornicar. GROSERO De buena calidad. GROSO De buena calidad. Valioso. GRUPO Mentira. GUACHITA Piropo. GUACHO Huérfano. Trato cariñoso. GUACHO PELADO Expresión demostrativa de cariño. GUACHO PELUDO Guacho pelado. GUAGUA Bolsa con excrementos. GUAIPE Persona fea, mal agestada. GUANACO Lanza-aguas de Carabineros. GUANEAR Defecar. GUAPO Valiente. GUARACA Golpiza. Pene. GUARDADO Que está preso. GUASCA Pene. GUASCAZO Trago de bebida alcohólica. GUASQUEADO Ebrio. GUASQUEAR Urgir, presionar. Apurar en el trabajo. GUATA Mujer gorda de mal aspecto. Un millón de pesos. GUATA AMARILLA Que tiene relaciones con homosexuales. GUATA DE CACHUREO Come de todo. GUATA DE CALLO Rastrero. Sumiso. GUATA DE GOMA Piojo. GUATAZO Salto al agua con poca elegancia. Bochorno. GUATERO Golpe con puño dado en el estómago. GUATERO DEL DIABLO Persona muy excitada sexualmente. GÜEVEAR Bromear. GUISO Comida. GUITA Dinero. GÜITRE Policía. Funcionario de pompas fúnebres. GÜITREAR Vomitar. GUSTARLE LAS PATITAS DE CHANCHO Tener inclinaciones homosexuales. GUSTARLE LAS TUNAS Tener inclinaciones homosexuales. HABLAR CON EL ACOMODO Soborno para obtener la libertad de un preso. HABLAR EN COA Hablar lenguaje del hampa. HACER Fornicar. HACER AÑOS Cumplir condena. HACER CHUPETE Fornicar. Aprovechar las oportunidades. HACER COLLERA Competir. Trabajar. HACER CONDUCTA Portarse bien en prisión, para lograr beneficios. HACER EL CUATRO Prueba para demostrar si se está borracho. HACER EL FAVOR Fornicar. HACER EMPEÑO Salir a robar. Ejercer la prostitución. Trabajar. HACER LA BOLETA Matar. Golear en un partido de fútbol. HACER LA CAMA Indisponer a una persona con sus superiores. HACER LA MALDAD Fornicar. HACER LA MAÑANA Beber alcohol para mejorar los síntomas de la resaca. HACER LA MUELA Quedarse con parte del botín. HACER MONEDAS Obtener dinero. HACER PERRO MUERTO No pagar el consumo en un restaurant. HACER POR EL CHICO Penetrar por el ano. HACER POR EL ORTO Penetrar por el ano. HACER PUNTERÍA Cortejar a una mujer. HACER TIEMPO Hacer años. HACER TORTILLAS Practicar lesbianismo. HACER UN CANAZO Hacer una cana. HACER UN HARRY Traicionar. HACER UN SUCIO Jugar sucio. Traicionar. HACER UNA CANA Pasar una temporada preso. Cumplir condena. HACER UNA VUELTA Cumplir un año preso. HACERLA CORTA No demorarse mucho en consumar una acción. HACERLAS TODAS Estar involucrado en cada lío que hay en la cárcel. HACERLE A LA MOSTAZA Tener relaciones homosexuales. HACERLE AL TITO GUISAR Almorzar. Comer. HACERLE COTOTO Poner empeño en algo. HACERSE EL CHINO Coquetear. HACERSE EL NOMBRADO Mostrar indiferencia al ser requerido, darse importancia. HACERSE LA CARTUCHA Hacerse la virgen. HACERSE LA PAJA Masturbarse. HACERSE LA PUÑETA Masturbarse. HASTA LAS BOLAS Muy complicado. Aburrido. HASTA LAS CACHAS Muy complicado. Aburrido. HAY QUE PONERSE Contribuir con dinero. HAYCA Golpiza. Pene. HINCHAPELOTAS Molestoso. HINCHAR Molestar. HORTELANO Ano. HOYO Ano. HOYUDO Violado. Con suerte. HUACHACA Ebrio consuetudinario. HUACHUCHERO Huachaca. HUARISNAQUE Bebida alcohólica. HUECO Homosexual. HUEVETA Huevón. HUIÑA Gato de campo. Ladrón. HUIRO Cigarrillo de marihuana. IGUAL Expresión de indiferencia. IGUAL PASCUAL Lo mismo. INVENTO Asunto truculento e improvisado. IR PASANDO Declararse inocente de un delito. IR POR LAS PERAS Ir al tribunal a notificarse de la condena. IRSE A LAS PAILAS Morir. Abandonar. Perder en un juego. IRSE CORTADO Eyacular. Morir. IRSE CORTINA Morir. IRSE DE FUNDICIÓN Fundirse. IRSE EN VOLÁ No medir las consecuencias que acarrea cierta conducta. IRSE LAS CABRAS Eyacular espontáneamente, especialmente durante el sueño. IRSE PARA EL MONTE Quedarse con dinero ajeno. IRSE POR ATRACO Penetrar por el ano. IRSE POR EL CAMINO DE TIERRA Penetrar por el ano. IRSE POR EL CAMINO VIEJO Penetrar por el ano. IRSE POR EL CHICO Penetrar por el ano. JAI Persona adinerada y de buena educación. JAIBA Mujer adulta. JAIBO Hombre adulto. JAIBÓN Hombre elegante y adinerado. JALAR Aspirar cocaína. JALE Dosis de cocaína. JALEA Persona cargante. JAMÓN Algo fácil de hacer. JARANA Fiesta, juerga. JARANEAR Salir de fiesta. JERMU Mujer. JETA Boca. JOTE Uno de los últimos escalafones de la población penal. Vino tinto con coca cola. JUANITO Recadero de otros. Trato despectivo. JUATA Mujer de edad. JUATO Hombre de edad. JUGAR A LAS CAMBIADITAS Juego erótico en el que se intercambian las parejas. JULEPE Miedo. JULERIAS Chulerías, baratijas. JULERO De mala calidad. Malo. JULIÁN CALCETAS Algo que es de mala calidad. JUNTAO Conviviente JUTRE Patrón. LA CACHÁ Gran cantidad. LA CANA La cárcel. LA DEL BURRO Dícese de lo que no se acepta para sí, pero se quiere para otros. LA DURA La verdad. LA EDAD DE CRISTO El número 33. LA FIRME La mujer legítima. La verdad. LA FIRMEZA Pareja habitual. LA GUAGUA Pene. LA MALDAD Coito. LA PAPA Algo muy fácil de hacer. LA PE Cantidad pequeña. LA PELÁ La muerte. Par de ases o seis en el crap. LA PESCA Cuartel de la Policía de Investigaciones. LA PLANCHA Dinero. El botín. LA POSTA La verdad. LA RAJA Muy bueno, excepcional. LA SIN HUESO La lengua. LA TORTA El dinero. El botín. LABIA Capacidad para convencer mediante la argumentación. LABURAR Trabajar. LABURO Trabajo. LACHO Enamoradizo. LADRILLO Persona que está en la cárcel. Vino envasado en caja. LAMBE CULO Chupamedias. LAMBE ZORRA Que practica el cunilingüis. LAMPA Pan. LAMPAZO Persona sucia de mal aspecto. LAN Traslado de reos. LANA Dinero. Rastafari. LANCERO El que se dedica al robo con sorpresa. LANCHAS Zapatos. LANZA Que se dedica al robo con sorpresa. LANZAZO Robo con sorpresa. LECHERO Camión celular que traslada a menores de edad detenidos. LECHUGAS Dólares. LEGAL Que es o está correcto. LENGUADO Que da información a la policía. LENTEJA Lenta. LEÓN Pan colocado en una fuente con pichanga para que no sigan comiendo. LETREADO Persona educada. LEVANTAR BANDERA Disposición para aceptar el reto a pelear. Aceptar un desafío. LEVANTAR CARPA Erección. LEVANTAR LA MINA Quitarle la mujer a otro. LIBRAR Salir bien parado de alguna acción. LIMAR Fornicar. LIMONES Senos. LIMPIAR Robar. LIMPIO Que no tiene antecedentes penales. LÍNEA Dosis de cocaína a aspirar. LINTERNA CON CUATRO PILAS Botella de pisco con cuatro bebidas. LINYERA Vagabundo. LIQUIDAR Matar. LITRIADO Vino de mala calidad. LIVIANO Que está preso por un delito menor. LLAMAR A GUAJARDO Vomitar. LLANTAS Gordura abdominal. LLENAR Embarazar. LLEVAR DE APUNTE Poner atención. LLOBACA Caballo. LLORAR LA CARTA Pedir algo en forma lastimera. LOCA Homosexual que se viste de mujer. LOCO Trato amistoso. LOLY Pene. LONGI Trato ofensivo. Torpe. LOQUERO Siquiatra. Sicólogo. LORA Pequeña radio a pilas. LORCA Calor. LOREAR Vigilar. LOS CAGADOS Calzoncillos. Calzones. LUCA Billete de mil pesos. LUCRECIA Luca. LUMA Bastón policial o gendarme. Reprensión. LUQUEAR Luquear. MACACA Masturbación. MACHETEAR Pedir dinero en la calle. MACHETERO Persona que pide dinero en la calle. MACHUCADO Referencia a una tercera persona. MACOÑA Marihuana. MAL DEL TORDO Mujer de nalgas protuberantes y piernas delgadas. MAL PELADO EL CHANCHO Distribución desigual del botín. MALA CUEVA Mala suerte. MALABAR Negocio algo truculento. MALANDRA Delincuente. MALAYA Paño para la limpieza en un restaurant. MALENA Algo que está malo. De mala calidad. MALENA CANTA EL TANGO Malena. MALETERO Golpear a alguien sin aviso. MALO PARA EL ÁCIDO Forma irónica para decir: bueno para beber. MAMÁ Homosexual. MAMADERA Botella de alcohol. Felatio. MAMÓN Felación. MANDA CALZÓN Cuando la mujer manda en el matrimonio. MANDA CALZONCILLO Cuando el hombre manda en el matrimonio. MANDAR AL PECHO Fornicar. MANDAR PARTE Darse ínfulas de jefe. MANDARSE LA PARTE Darse ínfulas de jefe. MANDARSE LOS PALTOSES Mandarse las partes. MANDARSE UN SAQUE Aspirar una dosis de cocaína. MANFLINFA Masturbación. MANGA LISA Funcionario policial que aún no tiene grados. MANGAZO Bofetada. MANILLAS Bolsos con mercaderías. MANO Dirección en las que corresponde jugar en los juegos de azar. MANO DE CHALLA Amarrete, tacaño. MANOPLA Mano. MANUELA Masturbación. MANUELA PALMA Masturbación. MANYAR Comer. MÁQUINA Arma de fuego. Intriga montada para desprestigiar a otro. MAQUINAZO Golpe de corriente eléctrica. MAQUINEAR Torturar mediante corriente eléctrica. MARACA Prostituta. MARACO Homosexual. MARAQUEAR Ejercer la prostitución. MARCA ROBALITO Objeto de origen robado. MARCHAR Estar preso. MARCIANO Mezcla de pasta base con marihuana. MARFILES Dentadura. MARIMACHA Mujer con modales masculinos. MARIPOSÓN Homosexual. MASTIQUE Comida. MATAGATOS Arma de fuego de bajo calibre. MATAPENQUERO Vino de mala calidad. MATAR LA GALLINA Fornicar. MATASANOS Médico. MATE Virgen. Infusión de yerba mate. MATEHUEVAS Tonto. Torpe. MATERIAL Persona que está para todo servicio. MATRACA Sub ametralladora. MATUTE Contrabando. MATUTERO Contrabandista. MECHA Robo en las tiendas de ropa. MECHERA Mujer experta en el robo de tiendas. MEDIA SUELA Bistec. Trozo de carne. MEDIO PATO Medio litro de vino. MELÓN Cabeza. Un millón de pesos. MENTAO Nombrado. Que tiene fama. MERCA Mercancía. Cocaína para ser comercializada. MERME Persona estúpida. MERMELADA Merme. METER BULLA Fornicar. METER CHICHARRA Entablar una conversación. METER COTORRA Hablar mucho, conversar. METER EL INDIO A LA CANOA Fornicar. METER EN CANA Mandar preso. METER LA CUCHARA Interrumpir en una conversación ajena. METER LA MULA Estafar. Engañar. METER LA PÚA Lograr pasar el primero de varios obstáculos. Engañar. METER LA PUNTA Lograr pasar el primero de varios obstáculos. METER LOS DEDOS Robar metiendo los dedos en los bolsillos o carteras. METER MENTE Influenciar. Instigar. METERSE Enamorarse. METETE Intruso. METIDO Enamorado. Intrigado. Endeudado. MIELERO Oportunista. Se arrima al árbol con más sombra. MILONGA Mujer. MINA Mujer. MINÉ Cunilingüis. MINETERO Aficionado a las mujeres. MÍPALO Pene. MIRAR COMO CHINCHE Valorar muy poco a alguien. MIRAR PARA LA CARNICERÍA Quedar con ganas de realizar cierta conducta. MITIHAUSE Repartición en partes iguales. MITIMOTA Repartición en partes iguales. MOCHA Pelea. MOCHERO Pendenciero. MOCO Semen. MOCO DE PAVO Cosa sin importancia. MONA Mujer fea. Efectos de la ingesta de alcohol. MONEDA Dinero. MONO Vagina. Dosis de pasta base. MONOS Y BRISCAS Y todo lo demás. MONRA Robo con escalamiento. Encierro en la celda. MONREADO Encerrado en una celda. MONREADO CON MOSCO Encerrado en una celda cuya puerta está con candado. MONTA Pareja sexual. MONTAR Fornicar. MORIR POLLO Callarse. No dar información. MOSAICO Garzón. MOSCO Candado. MOSQUEADO Aburrido. Saturado. MOSTACERO Aficionado a tener relaciones homosexuales. MOTE Conscripto recién salido del servicio militar. MOVER Vender. Traficar. MOVERSE Hacer esfuerzos para conseguir algo. Robar. MOVIDA Negocio. Asalto. Fiesta. MOVIDO Hábil. Ladrón. MOZAMBIQUE Masaico. MUCHO GORRIÓN EN EL ALAMBRE Testigos. MULA Estafa. MULERO Estafador. MUÑEQUEAR Negociar. MURIÓ LA FLOR Se terminó la bebida. NAMI Mujer. NAPOLEÓN Tenazas para cortar cadenas y candados. NARANJA No, negación. NERVIO Pene. NIÑA Prostituta. NIO QUERER MÁS GUERRA Estar aburrido. Cansado. NO ESTAR NI AHÍ Indiferencia. NO GANARLE A NADIE Descalificación, no tener ningún mérito que admirar. NO QUERER MÁS GUERRA Estar muy aburrido. NO SER DE CARTÓN Ser de verdadero valor. NOMA Mano. NUCO Homosexual. NUEVECITO El número nueve. NÚMERO Cantidad que se necesita para sobornar. ÑACHI Sangre. ÑAFLE Pene. ÑATA Trato despectivo hacia la mujer. ÑATAZO Aspirar una dosis de cocaína. ÑATO Trato despectivo hacia el hombre. Pene. ÑECLA Persona débil. ÑEQUE Fuerza. ÑONCA Arma de fuego. OCHOA El número ocho. OJALES Ojos. OJETILLO Ano. OJO DE POLLO Ano. ORÉGANO Oro. OREJA DE CABALLO Estar atento a lo que sucede alrededor. OREJA DE CHANCHO Estar atento a lo que sucede alrededor. ORTO Ano. OYARZÚN Ano. PACALLEUQUE En secreto. PACATO Para acá. PACHÁ En condición de comodidad. PACO Funcionario de Carabineros o Gendarmería. PAGAR CON CHIRLITOS No pagar un trabajo o servicio. PAGAR EN GÉNERO Cancelar una deuda con favores sexuales. PAILAS Orejas. PAITOCO Habitante del norte de Chile o del altiplano. PAJA Masturbación. PAJAREAR Tener actitud distraída. PÁJARO Persona distraída. Pene. PAJERA Escopeta semi-automática. PAJERO Persona que se masturba. PALABREAR Meter conversación. PALANGANA Bromista. Chistoso. PALANQUEAR Bromear. PALANQUERO Persona que hace bromas reiteradas. PALCHAR Fornicar. PALETA Buena persona. PALETEADA Favor. PALETEARSE Hacer un favor. PÁLIDA Depresión causada por efecto de la droga. PALLILLOS Piernas flacas. PALO Un millón de pesos. PALO GRINGO Un millón de dólares. PALO GRUESO Persona adinerada. PALTÓN Persona adinerada y elegantemente vestida. PANA Audacia. PANTALLA Fachada que oculta la verdadera naturaleza de una persona. PANTRUCA Boleto de micro. PANTRUQUERO Chofer de micro. PANUDO Audaz. PAPAYA Fácil. PAPELES Dinero. Antecedentes penales. PAPELILLO Envoltorio de una dosis de cocaína. PAPITA PARA EL LORO Algo muy fácil de hacer. PAPITO CORAZÓN Detenido por no pagar la pensión alimenticia. PAQUEAR Castigar. Maltratar. PAQUEO Maltrato. PAQUETE Genitales masculinos. Ordenar las cartas para ganar en la brisca. PAQUETERO Experto en hacer paquetes. PAR DE PATOS El número 22. par de dos en el crap y en el cacho. PAR DE TONTOS Par de dos en el cacho. PARACHOQUES Senos de grandes dimensiones. PARADO Persona que no tiene miedo. PARAR COGOTE Pasar de largo. PARAR EL CARRO Llamar la atención. Reprender. PARAR LOS CARROS Llamar la atención. Reprender. PARARSE Aceptar un desafío. PAROLIENTO Que gesticula mucho. Con muchos ademanes. PARRILLA Catre metálico utilizado para torturar. PARTUSA Fiesta con mucho alcohol, drogas y sexo. PARTUSEO Participación de una partusa. PASADO PARA LA CABINA Entrometido. Confianzudo. PASADO PARA LA PUNTA Persona entradora. Confianzuda. PASARSE PELÍCULAS Fantasear. Imaginarse. PASTA BASE Sulfato de cocaína. PATA DE CUMBIA Persona que cojea. PATADA Término de una relación sentimental. Resultados negativos en la acción delictual. PATAS DE GOMA Automóvil. PATAS NEGRAS Amante. PATEAR LA PERRA Andar de mal humor. PATECUMBIA Persona que cojea. PATEFIERRO Ferrocarril. PATEGOMA Automóvil. PATELORO Persona que no cumple sus promesas. No ser capaz de hacer un favor. PATILLA Detención breve en donde al detenido le rapaban la cabeza. PATÍN Prostituta que opera en la calle. PATINAR Ejercer la prostitución en la vía pública. Incurrir en un error. PATIO DE LOS CALLADOS Cementerio. PATITO Pato. PATITOS Personas que no son visitadas en la cárcel. PATO Sin dinero. Sin visitas. Coito. PAVEAR Andar distraídamente. PAVO Trasero de mujer. Persona que no paga pasaje en un transporte. Tonto. PECHAR Consumir a expensas de otros. PEGA Trabajo. PEGARLE AL BUENO Acertar en un buen robo. Atinar con algo. PEGARSE A LA BUENA Sumarse sigilosamente a una empresa ajena. PEGARSE A LA MIEL Hacer el negocio que a los demás les está resultando. PEGARSE LA PALMADA Aburrirse de mantener determinada conducta. Darse cuenta de algo. PEGARSE LAS PUÑALADAS Arrepentirse muy sentidamente. PEGARSE LOS COLETOS Tener un trato zalamero con quien puede un favor o servicio. PEINETA Buenmozo. PELACABLES Loco. Que habla muchas incoherencias. PELADO Conscripto. Pene. PELAR Hablar mal de una persona a sus espaldas. PELLISCAR LA UVA Hacer requerimientos amorosos a la pareja de otro. PELO A PELO Cumplir una condena completa, sin ningún beneficio. PELPA Papelillo para liar un cigarrillo de marihuana. PELUDA Vagina. PELUDO Peligroso. PELUSA Niño vagabundo. PELUSEAR Hacer chistes. PELUSÓN Adolescente vagabundo. PENCA Que es o está malo. Pene. PENCAZO Vaso de vino o alcohol. PENDEJOS Bellos púbicos. Persona de baja estatura. PEOR ES NÁ La pareja. PEPA Fármacos utilizados para drogarse. PEPAS Ojos. Goles en el fútbol. PEPINOS Goles en partido de fútbol. PEPITO Pene. PERCHA Vestimenta de buena calidad. PERDER Hacer un mal negocio o gestión. Ser violado. PERERO Golpe dado en el mentón. PERICO Trato despectivo a una persona. PERKINS Persona que está para las labores domésticas. PERNO Pareja habitual. PERRERA Enojo. Rabieta. PESADO Que cae detenido por delitos graves. Ladrón respetado. PESCADA SECA Mujer enjuta. Prostituta de pocos atractivos físicos. PETITERO Elegante. PIANTADO Loco. PICADA Venta de alcohol y/o comida de mal aspecto y pobremente amoblada. PICADERO Patio en el que se concertan las peleas en la cárcel. PICADO A FUGA Que está planificando la huida del penal. PICANTE De mala clase. Ordinario. PICAR Entrar en el juego. Sacar de quicio. PICAR LA GUÍA Inducir a realizar una acción determinada. PICARLA FINITA Sacar gran provecho de un negocio o golpe. PICHANGA Fútbol informal. Comida a basen de cecinas, ají, escabeches y queso. En el cacho cuando aparecen pintas diferentes. PICHICATA Cocaína. PICHICATERO Adicto a la cocaína. PICHULA Pene. PICHULA DE HUESO Violador. PICHULA ENVENENADA Hombre que hace perder sus atributos físicos a una mujer luego de una relación sexual. PICHULEAR Molestar a una persona en forma reiterada. Mostrar gran dominio con la pelota. PICO Pene. PICO DE ORO Hombre de grandes cualidades amatorias. PIDÉN Que acostumbra a pedir dinero o comestibles (en la cárcel). PIEDRA Cocaína disuelta en agua y tratada con amoniaco, cristalizada. PIERNA Pareja sexual. Mujer. PIJE Ricachón bien vestido. PILSOCA Cerveza. PINCHAR Flirtear. Intervenir un teléfono. PINGÜINO Niña escolar de enseñanza media. PINTA Vestimenta para una ocasión especial. PINTA MONOS Persona que aparenta más de lo que es. Desordenado. Que busca llamar la atención. PIÑÉN Mugre. Desaseo. PIÑIÑIENTO Mugriento. Desaseado. PIÑUFLA De mala calidad. Que tiene poca fuerza. PIOJERA Cabeza. PIOLA Que pasa inadvertido. Callado. PIRAR Irse. PIRO Escape, huida. Documentos falsos. PIRULO De buena calidad. Automóvil. PITEAR Fumar marihuana. Reclamar. Fornicar. PITEARSE UN CONDORO Cometer un error grave. PITEÁRSELA Cometer un error. PITI Cegatón. PITICIEGO Piti. PITO Cigarrillo de marihuana. PITUCA Vaso pequeño de vino. PITUCO Elegante. PITUTO Conseguir trabajo o un servicio a través de un conocido. PLANCHA Vergüenza. PLANCHADO Persona que quedó sin dinero. PLATINAZO Golpe dado por un estoque. PLOMO Vergüenza. PLUMA Escoba. POBLACIÓN Grupo de personas recluidas en un penal. POLI Policía. POLLITO PASTANDO Coito realizado por atrás. POLLO Escupo. POLLOTOS PASTANDO Posición sexual. POLVO Coito. PONCHERA Abdomen prominente. PONER ANTENAS A LOS TELEVISORES MALOS Adjudicar cualidades a quien no las tiene. PONER EL GORRO Serle infiel a la pareja. PONER LA FIANZA Avalar. Defender a alguien que es agredido. PONER LA MÁQUINA Urgir. Apurar. PONERLE BUENO Poner empeño en el trabajo realizado. Tomar y comer de buena calidad. PONERLE PINO Ponerle empeño. Afanarse. PONERLE WENDY Ponerle bueno. PONERSE Colaborar. Aportar con dinero. POR EL CHICO Por el ano. PORONGA Pene. POROTO Anotación en el fútbol. POTO DE BOTELLA Anteojos de lentes muy gruesos. POTO DE PILA Pesimista, negativo. POTOCO Persona de baja estatura y algo gordo. PREPO Prepotente. PRESTAR EL POTO Acceder a una relación sexual. PRESTAR ROPA Avalar. Tapar con el cuerpo un robo en tienda o una relación sexual en horario de visita. PRIMERIZO Reo que llega por primera vez a la cárcel. PROTE Pago que se hace para ser protegido en prisión. PSICOSEADO Sentirse perseguido, angustiado, nervioso, desesperado PUCHO Cigarrillo. PUESTO Levemente borracho. PUESTÓN Puesto. PULENTERÍA Pulento. PULENTO De buena calidad. De acuerdo. PULIDO Persona que habla bien, con cultura. Que sabe lo que está haciendo. PULIRSE Prepararse metódicamente en alguna técnica. PULPO Dueño de almacén que cobra excesivamente caro. PUNGA Ladrón de poca importancia. PUNTA Arma blanca. PUNTARELLI Entrador. Aguja. PUNTETE Golpe dado a la pelota con la punta del pie. Entrador. PUNTO Pene. PUÑETA Masturbación. PUTO Homosexual. QUÉ TALCA? ¿Qué tal? ¿Qué hay? ¿Cómo estás? QUEBRADO Persona creída. Soberbio QUEBRARSE Creerse. Pavonearse un logro. QUEDAR CHATO Embriagarse. Quedar satisfecho después de comer. QUEDAR CON LAS RUEDAS PARA ARRIBA Terminar muy borracho. QUEDAR LONA Quedar en el suelo producto de beber o drogarse en exceso. Sin conciencia. QUEDAR ÑATO Quedar satisfecho con el consumo de alcohol o drogas. QUEDAR PAGANDO Pagar deudas de otros. Estar en una posición incómoda. QUEDAR PILLO Verse en una encrucijada sin solución. QUEDAR PLANO Quedarse con las ruedas para arriba. QUEDAR ZAPATERO No hacer ningún gol. No acertar en algo. QUEDARSE LA PATITA Mostrar características homosexuales. QUEDARSE PIOLA Quedarse callado. QUEMADO Con mala suerte. QUEMAR Dar un tiro a alguien. Fichar la policía. Fumar marihuana. Ofuscar. QUEMARSE EL ARROZ Tener conductas homosexuales. QUEQUE Trasero de mujer. QUERER GUERRA Mujer provocativa e insinuante. QUESILLO Secreción retenida en el prepucio. QUIÉN LA LLEVA? ¿Quién es el que manda? QUIÉN TE AUSPICIA? A pito de que te metes en nuestra conversación. QUINTANILLA El número cinco. QUIÑE Topón. Pequeño choque. QUIRUSA Atención. Arma blanca. QUISCA Arma blanca. RAJA Trasero, nalgas. Suerte. RAJADO Que corre a alta velocidad. RAJAZO Golpe de suerte. RAJUDO Suertudo. RANAZO Golpe dado con la mano. RANCHO Comida dada en los penales. RÁPIDO DE MENTE Fuerte de mente. RASCA Persona ordinaria. Resaca. RASPADO Mujer de edad que todavía luce atractiva. RATI Funcionario de la Policía de Investigaciones. RAYADO Loco. RAYAR LA PINTURA Palpar el trasero de alguien. Fornicar. RECOGERSE LAS PANCORAS Tener miedo. REDONDA Moneda. Pelota de fútbol. REGALADO Persona o lugar que es muy fácil para ser robado. REGALÓN Que se encuentra en una muy buena posición, cómodo y bien atendido. REMEDIO Eufemismo de aborto. RESTO Ganancia en dinero. Indeterminada cantidad de dinero. RETOBADO Rebelde. Que no acepta órdenes. RETOBARSE Rebelarse. Negarse a ingresar a cierta celda. REVENTADO Consumidor excesivo de alcohol y drogas. RIFARSE Exponerse innecesariamente a la acción de la policía. RING DE CUATRO PERILLAS Cama. Lecho conyugal. ROBAR LUZ Impotencia. ROCHO Choro. ROMPER EL MATE Desvirginar. RONCAR Mandar, dirigir, dar órdenes. Tener el control. ROPE Perro. ROPERO Persona de grandes dimensiones físicas. ROSCA Gresca. Pelea. ROTO Rasca. RUBIA DE OJOS AZULES Fármaco Desbutal. RUCA Casa. RUEDA DE MATE Agrupación circular de los presos para tomar mate. SABIOLA Cabeza. SABLAZO Pedida de dinero. SABLEAR Pedir dinero prestado sin tener intención de devolverlo. SACA Casa. SACAR EL YOQUE Perder la virginidad el muchacho joven. SACAR LA CRESTA Golpear. SACAR LA CULEBRA Hacer gala de una gran capacidad de palabra. SACAR LA VUELTA Hacerle el quite al trabajo simulando estar ocupado. SACARLA BARATA Obtener un castigo inferior al que se merece. SALIDA Respuesta. Forma en que se resuelve una situación. SALIR DE CHASCA Huir apresuradamente ante un peligro inminente. SALIR DE VUELO Salir de chasca. SALIR PARA ATRÁS Perder en un negocio. SALSA Golpiza. SALTAR Entregar el dinero al ser asaltado. SALTÓN Nervioso. SALVADA Coito. SALVAR EL CULO Hacer lo posible para no ser violado en el penal. SALVAR EL PELO Cooperar con la policía para seguir operando. Salvar el culo. SALVARSE Lograr ganancias en un negocio. Fornicar. SALVATORE ADAMO Situación o persona que ayuda a resolver una situación. SANDUNGA Jolgorio. SANGRE PATO Enfrentar situaciones difíciles con total calma. SANGUCHERA Boca. SAPEAR Vigilar. Delatar. SAPO Vigilante. Delator. Vagina. SAQUE Dosis de cocaína para ser aspirada. SE LE CAE Se acobarda ante un desafío. SE LE CHORREA EL HELADO Tener actitudes homosexuales. SEBASTIÁN El número seis. SENADOR Seno. SENTAR Engañar. Estafar. SER CARTA Valer. Servir. SER CULO Tener valor. SER UN CACHO Molestar. SERVIR Fornicar. SESENTA Y NUEVE Posición sexual. SIETEMACHOS El número siete. SIN NI MEDIO Sin dinero. SOBADO Persona complicada. Que da poca confianza. SOBRADO Que se da aires de suficiencia. SOBRE Cama. SOCIO Trato familiar, amistoso. SOCITO Socio. SOLTAR LA PEPA Confesar a la policía o al tribunal. SOPAPO Golpe dado con la mano. SOPE Peso. SOPLADORES Pulmones. SOTA El número diez. Diez mil pesos. SUCHE Recadero. SUCIO Persona poco leal. SUPERMÁN El que ayuda al asaltado en la vía pública. TABACAZO Infusión de tabaco con alcohol. TACORNE Corneta. Pene. TACUICO Tartamudo. TAITA Padre. Persona con mucha experiencia. Hombre de edad avanzada. TAJIMI CARRI Piropo. "mijita rica" TALLA Broma. Anécdota. TALLADOR El que dirige el juego de naipes o los dados. TALLARÍN Cicatriz en la cara. TAPLA Dinero. TARASCA Boca. TARASCÓN Mordida. TARJETA DE CONTROL Antecedentes de los delincuentes. TARRO Tarasca. TARTAMUDA Sub-ametralladora. TARUGO Persona de baja estatura. TATE QUIETO Golpe de mano en la cabeza. TECLA Anciano-a TELLEBI Dinero. TENER CORAZÓN Actitud de valentía frente al desafío. TENER FUERZA Tener influencias en determinada situación. TENER VELAS EN EL ENTIERRO Tener que ver directamente con un asunto específico. TERCIARSE Encontrarse casualmente con alguien. TERNERO Terno. TETA DE MONJA Algo fácil de hacer. TETE Problema. TETERA Caliente, sexualmente excitado. TIA RICA Caja de Crédito Prendario. TILINES Fármacos llamados obtalidones. TIMBRAR Palpar la vestimenta de la posible víctima, para saber donde lleva el dinero. TIQUITACA Que funciona perfectamente. Mezcla de marihuana y pasta base. TIRA Funcionario de la Policía de Investigaciones. TIRAR Fornicar. Irse. TIRAR DE CHINCOL A JOTE Tener relaciones con mujeres de dudosa reputación. TIRAR EL CALZÓN Hacer insinuaciones amorosas. TIRAR EL CULO PARA LAS ALAMBRADAS Tirar el culo para las moras. TIRAR EL CULO PARA LAS MORAS Negarse a hacer determinada acción. TIRAR HUINCHA Paseo que se hace en pareja, dentro del penal. TIRAR LA FOCA Desafiar. TIRAR LA MANGA Pedir dinero en la vía pública. TIRAR LÍNEA Planificar, calcular. TIRAR LOS CALZONES Hacer insinuaciones amorosas. TIRAR LOS DEDOS Robar. TIRAR MARIANA Dar falsa información. TIRAR MIERDA Desprestigiar. TIRAR PARA LA COLA Amedrentarse, negarse a hacer algo. TIRAR PETARDO Vestir elegantemente. TIRAR PINTA Lucirse usando una elegante vestimenta un vehículo u otro bien. TIRARSE Equivocarse, ser sancionado. TIRARSE AL SUELO Adoptar actitud de humildad. TIRARSE EL TRUCO Crear una argumentación con base falsa para engañar a la potencial víctima. TIRIFILA Tristeza. TIRIFILO Tira. TITO GUISAR Almuerzo, comida. TOCAR EL PIANO Registrar las huellas digitales en la policía. TOCAR LOS PITOS Reclamar airadamente. TOCO Automóvil. TOCOMOCHO Automóvil. TOGA Gato. TOLOLO Funcionario de Gendarmería recién egresado de la escuela de es institución. TOLOMPAS Pantalones. TOMAR CALDO DE CABEZA Pensar demasiado, darle vueltas a una situación conflictiva. TOMAR COMO CARRETONERO Beber en forma excesiva. TOMAR HELADOS Felatio. TOMAR LA MOTO Aprestar a partir. TOMBO Policía. Funcionario de Gendarmería. TONGO Algo falso, presentado como verdadero. TONGUA Guatón, gordo obeso. TONIJUA Juanito. TONTO DE GOMA Instrumento metálico recubierto de goma que sirve para golpear. TOPO Reo que trabaja en la construcción de un túnel para la fuga. TOQUETE Loco. TORRANTE Vagabundo. TORREJA Torrante. TORTILLERA Lesbiana. TOSCANO Cigarrillo de marihuana de grandes dimensiones. TOSTADO Loco. Aburrido. TOVIVI Vivo. TOZAPA Zapato. TRABAJAR Robar. TRABAJAR DE CUERPO GRANDE Ostentar más capacidad de la que se tiene. Impresionar mediante el físico. TRABAJAR DE MANO Hurtar dineros de bolsillos o carteras. TRABUCO Arma de fuego. TRACALADA Una gran cantidad. TRAMPA Pelea. Forcejeo. Negociación. TRANCA Ingestión de gran cantidad de alcohol. TRANCAR LOS POROTOS Coito anal, normalmente homosexual. TRENZARSE Involucrarse en una riña. TREUTREAR Caminar. TRISTEZA El número tres. TROCUA El número cuatro. TROESMA Maestro. TROMPA Patrón. Jefe. TROMPEAR Hacer se jefe. Imponer las condiciones. Ganar. Llevarla. TRONCO Persona lerda. TRUCO Argumentación con base falsa que se trata de hacer creer. Bluff. TRUQUEARSE Tirarse el truco. TUCADA Porción, parte. TUERCA Anillo de oro. TUMBA Presa de carne en la cazuela. Persona que no habla. TUMBAR Robar. TUNA Bala. TUNAZO Balazo. TURRO Una pila de algo. TURRO DE MONEDAS Pene. TUTO Pierna de mujer. Sueño. UN RENUNCIO Error. Jugada contra las reglas que se hace en la brisca. UNA VEZ PARA EL VIVO Se le repite a los tontos. UNILA El número uno. UNTAR Dar coima. URGIDO Angustiado. Perseguido. URGIR Apurar. VACA Persona de mala voluntad. Colecta. VACUNA Estafa. Persona que estafa o engaña. VACUNADO Persona víctima de estafa o engaño. Persona que accedió a cooperar con dinero al serle pedido. VAGONETA Vago. VALE CALLAMPA Persona o cosa de muy poco valor o interés. VALENZUELA Valeriano. VALER CALLAMPA Tener poco valor. VALER HONGO Tener muy poco valor. Persona despreciable. VALER UN CINCO Tener poco valor. VALERIANO Pagar la cuenta con un vale. VELETA Tonto. VENDER PILAS DE COBRE A UN GITANO Tratar de engañar a quién sabe más de lo que se supone. VENIR A CUELLO Llegar a la cárcel sin haber confesado su delito. VENIR CON TELE Llegar a la cárcel habiendo apareciendo en la televisión por la publicidad dada a su delito. VENIR POR CANDY Estar preso por poco tiempo. VENIR POR CARACHAS Estar preso por poca cosa. Venir por candy. VENTOLERA Vender un bien. VENTOSA Reducción de especies. VERDES Carabineros. Dólares. Secreciones nasales. VERDUGO Que trata mal a otros. Patrón. Policía. VERGA Pene. VETERRUGA Mujer anciana. VINCHUCA Entrador, audaz, mujeriego. VIOLETA Persona acusada de violación. VITROLA Persona buena para hablar. VIVACETA Vivo. VIVANCO Vivo. VIVO Ladrón o estafador hábil e ingenioso. Delincuente de respeto. VOHUE Huevo. VOLADOR Golpe dado a mansalva. Cheque sin fondos. VOLÓN Juerga. Sesión de droga. VOLTEAR Violar. Matar. VUELTA Un año cumplido en prisión. YEGUA Homosexual. Mujer de costumbres disipadas. YERBA Marihuana. YETA Costumbre, objeto o persona que trae mala suerte. YIRA Mujer de la vida. Prostituta. YUNTA Compañero de andanzas. YUTA Policía. Carro policial. ZABECA Cabeza. ZABIOLA Cabeza. ZAMBA CANUTA Fiesta de grandes dimensiones. ZAMPAR Engullir. Comer con muchas ganas. ZAPALLAZO Golpe de suerte. ZAPALLO Cabeza. ZAPATEAR EN DOS FONDAS Tener amoríos con dos personas al mismo tiempo. ZAPATO DE CAFICHE Calzado muy ostentoso de colores inusuales. ZARPADO Desafiante. Que no le teme al enfrentamiento, valiente. ZARPAR Aceptar un desafío a pelear. ZEPELLIN Cigarrillo de marihuana de grandes dimensiones. ZETEAR Dormir. ZONBECA Cabezón. ZORONCA Corazón. ZORRA Vagina. ZORRUDO Con mucha suerte. ZUMBAR Coquetear a una mujer brindándole halagos. ZURCIR Apuñalar, agredir gravemente con arma blanca